Cuba e Italia presentan proyecto Línea Verde para nutrición y energía renovable

cuba energía renovable

Cuba e Italia han unido esfuerzos para presentar el proyecto internacional Línea Verde, una iniciativa que busca fomentar la nutrición sana, la soberanía alimentaria y el uso de energías renovables en comunidades del occidente de Cuba. Este proyecto, que será presentado oficialmente hoy en La Habana, es liderado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y el Centro de Investigaciones de Plantas Proteicas (CIPB) de Cuba. Con una duración prevista de 36 meses y un financiamiento total de tres millones de euros, Línea Verde se enfocará en mejorar la calidad de vida de las comunidades locales mediante prácticas sostenibles y resilientes.

El proyecto se implementará en municipios clave de la provincia de Pinar del Río, como Los Palacios, Guane y Mantua, así como en los territorios de La Lisa y Playa, en La Habana. Estas zonas han sido seleccionadas por su potencial para desarrollar cadenas de valor en torno a plantas proteicas, especialmente la moringa, conocida por sus altos valores nutricionales y su adaptabilidad a condiciones climáticas adversas. Además de la moringa, se explorará el cultivo de otras especies proteicas que puedan contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico local.

El director de la sede de AICS en La Habana, Antonio Festa, destacó que Línea Verde reafirma el compromiso de ambas naciones para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. «Este proyecto no solo busca soluciones prácticas para la seguridad alimentaria y energética, sino que también promueve prácticas sostenibles y resilientes que beneficien a las generaciones futuras», afirmó Festa. La iniciativa cuenta con la participación de diversas entidades cubanas, como el Ministerio de Agricultura, el Instituto de Investigaciones Agro-Forestales y el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical, así como organizaciones no gubernamentales italianas como CISP y ARCS Arci Culture Solidali.

Objetivos y alcance del proyecto Línea Verde

El proyecto Línea Verde tiene como objetivo principal fortalecer la soberanía alimentaria y la autonomía energética en las comunidades seleccionadas. Para lograrlo, se implementarán estrategias que combinen el desarrollo agrícola sostenible con el uso de tecnologías de energía renovable. En el ámbito agrícola, se promoverá el cultivo de plantas proteicas como la moringa, que no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también son resistentes a condiciones climáticas extremas, lo que las convierte en una opción ideal para enfrentar los desafíos del cambio climático.

En el ámbito energético, el proyecto busca fomentar el uso de energías limpias, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar el acceso a energía en zonas rurales. Esto no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalecerá la economía local al reducir los costos energéticos y crear nuevas oportunidades de empleo en el sector de las energías renovables.

Además, Línea Verde incluirá programas de capacitación y educación para las comunidades locales, con el fin de empoderar a los habitantes en la gestión de sus recursos naturales y en la implementación de prácticas agrícolas y energéticas sostenibles. Estos programas estarán respaldados por instituciones académicas como la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, que aportará su experiencia en investigación y desarrollo.

celulares desbloqueados cuba ¿Cuáles son los mejores teléfonos celulares para Cuba? (2024)

Otras iniciativas de colaboración entre Cuba, Italia y la Unión Europea

Línea Verde no es la única iniciativa de colaboración entre Cuba, Italia y la Unión Europea. A finales de 2024, se lanzó el Programa para la Transición Ecológica hacia Municipios Sostenibles en Cuba, un proyecto que beneficiará a más de medio millón de cubanos (531,266 personas) en municipios como Guanabacoa (La Habana), Isla de la Juventud, Martí (Matanzas), Manicaragua y Remedios (Villa Clara), y Yaguajay, Trinidad y Cabaiguán (Sancti Spíritus). Este programa, coordinado por el Ministerio de Economía y Planificación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, cuenta con un financiamiento global de 32,8 millones de euros, aportados principalmente por la Unión Europea (31 millones de euros), la AICS (1,7 millones de euros) y el PNUD (150 mil euros).

El objetivo de este programa es impulsar la autonomía energética y la agroecología desde el desarrollo local, promoviendo la transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Al igual que Línea Verde, este proyecto incluye componentes de capacitación y educación, así como la implementación de tecnologías innovadoras para la gestión de recursos naturales y la generación de energía renovable.

Impacto y perspectivas futuras

La colaboración entre Cuba e Italia en proyectos como Línea Verde y el Programa para la Transición Ecológica refleja un compromiso compartido con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Estas iniciativas no solo tienen el potencial de transformar las comunidades locales, sino que también sientan las bases para futuras colaboraciones internacionales en áreas clave como la agricultura, la energía y la protección del medio ambiente.

En un contexto global marcado por la crisis climática y la inseguridad alimentaria, proyectos como estos demuestran que la cooperación internacional puede ser una herramienta poderosa para enfrentar desafíos complejos. A medida que Línea Verde avance, se espera que sus resultados sirvan como modelo para otras regiones del mundo que buscan combinar la soberanía alimentaria con el uso de energías renovables, contribuyendo así a un futuro más sostenible y equitativo para todos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *