Detienen a trabajador sanitario por venta ilegal de medicamentos en Hospital de Villa Clara

hospital santa clara cuba

En un nuevo episodio que evidencia la crisis sanitaria que atraviesa Cuba, un operativo conjunto realizado entre el Ministerio del Interior (MININT) y el Cuerpo de Seguridad y Protección del Hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, Villa Clara, resultó en la detención de un asistente de la sala de geriatría. El profesional sanitario, cuya identidad se mantiene en reserva por razones legales, fue capturado in fraganti mientras intentaba comercializar medicamentos e insumos médicos sustraídos del centro hospitalario.

La detención se produjo en las inmediaciones del centro médico, conocido localmente como el «Hospital Nuevo» de Santa Clara, cuando el implicado pretendía vender ampolletas de aminofilina a 500 pesos cubanos (CUP) y jeringuillas a 150 CUP. Los agentes de seguridad de la propia institución fueron quienes frustraron la operación ilegal antes de que pudiera concretarse la venta.

Impacto en la atención geriátrica y consecuencias institucionales

El caso ha generado especial preocupación debido a que los medicamentos sustraídos estaban destinados principalmente a la atención de pacientes geriátricos, uno de los grupos más vulnerables de la población. Según destacó el comunicador oficialista Henry Omar Pérez en Facebook, este incidente representa «una grave violación ética y legal» que afecta directamente a los ancianos que dependen de estos medicamentos para su bienestar.

La Dirección del Hospital Arnaldo Milián Castro ha iniciado un proceso de análisis administrativo exhaustivo para identificar posibles fallas en los sistemas de control interno que pudieran haber facilitado la sustracción de los medicamentos. Las autoridades hospitalarias buscan establecer medidas más estrictas para prevenir futuros incidentes similares.

Antecedente reciente: El caso de Manzanillo

Este incidente guarda similitudes con un caso reciente ocurrido en Manzanillo, provincia de Granma, donde Kleisy Suárez, un licenciado en Terapia Física, fue detenido por comercializar medicamentos de manera informal. La operación de Suárez había evolucionado desde la venta de medicamentos enviados por familiares desde Estados Unidos hasta incluir fármacos de producción nacional.

El inventario decomisado en el caso de Manzanillo incluía una amplia gama de productos médicos:

La justicia cubana golpea donde más duele: así cayó la banda que aterrorizó a Pinar del Río La justicia cubana golpea donde más duele: así cayó la banda que aterrorizó a Pinar del Río
  • Antibióticos y antiparasitarios
  • Analgésicos y antiinflamatorios
  • Medicamentos para enfermedades cardiovasculares
  • Antihistamínicos y colirios
  • Material médico como jeringuillas y suturas

Crisis sistémica en el sector farmacéutico cubano

La proliferación de estos casos de venta ilegal de medicamentos es un síntoma de una crisis más profunda que afecta al sistema sanitario cubano. La escasez crónica de medicamentos ha creado un mercado negro floreciente, donde los precios se han disparado, haciendo que los tratamientos médicos básicos sean inaccesibles para gran parte de la población.

El desabastecimiento afecta especialmente a pacientes con enfermedades crónicas, quienes se ven obligados a recurrir a:

  • Redes de apoyo en el extranjero
  • Intercambios informales entre vecinos
  • Compras en el mercado negro
  • Campañas solidarias organizadas por la diáspora cubana

Mientras el gobierno cubano atribuye la crisis a factores externos, expertos y ciudadanos señalan problemas estructurales como principales causantes:

  • Deficiente gestión del sistema de distribución
  • Corrupción sistémica
  • Falta de inversión en el sector farmacéutico
  • Excesiva centralización de la producción y distribución

Esta situación ha llevado a un incremento en las complicaciones de enfermedades tratables y, en casos extremos, a muertes que podrían haberse evitado con un acceso adecuado a medicamentos básicos.

Revelan por qué los mega parques solares podrían fracasar en Cuba Revelan por qué los mega parques solares podrían fracasar en Cuba

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *