Pemex aumenta su deuda: 15 mil millones en pérdidas por envíos de petróleo a Cuba en 2023-2024
Petróleos Mexicanos dio un paso significativo en su política exterior el 25 de febrero de 2022 con la creación de Gasolinas Bienestar SA de CV, una empresa filial diseñada específicamente para gestionar las exportaciones de hidrocarburos a Cuba. Esta decisión, enmarcada en la política exterior del gobierno de López Obrador, ha resultado en consecuencias financieras significativas para la petrolera estatal mexicana.
La operación de Gasolinas Bienestar comenzó formalmente con un contrato estratégico firmado con Pemex Exploración y Producción (PEP), estableciendo el marco para la compra de petróleo crudo destinado a Cuba. Los números del primer año de operaciones revelaron una realidad preocupante: mientras las ventas alcanzaron los 6,288 millones de pesos, la utilidad fue marginal, apenas 418 mil pesos, evidenciando un modelo de negocio cuestionable desde su concepción.
La estructura financiera de Gasolinas Bienestar muestra un desequilibrio alarmante: con un capital contable de solo 149 millones de pesos, la empresa acumuló pasivos por 5,836 millones de pesos durante su primer año de operaciones. Esta disparidad refleja una dependencia crítica del endeudamiento, donde los pasivos representan casi la totalidad de sus activos, generando preocupación sobre la sostenibilidad financiera de la operación.
El impacto económico de las exportaciones subsidiadas
Durante los últimos dos años del gobierno de López Obrador, Pemex ha subsidiado el envío de aproximadamente 10 millones de barriles de petróleo a Cuba, una decisión que ha tenido repercusiones significativas en las finanzas de la empresa estatal. Los informes financieros revelan que entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones se incrementaron dramáticamente, alcanzando los 31,300 barriles diarios de petróleo crudo y 2,900 barriles de productos derivados, con un valor total de 9,300 millones de pesos.
El crecimiento en el volumen de exportaciones ha sido notable, con un aumento del 86% en 2024 comparado con el año anterior. Esta expansión ha llevado a que los envíos a Cuba representen el 2.9% de las exportaciones totales de Pemex en 2024, un incremento significativo desde el 1% registrado en 2023. El valor total de los envíos entre julio de 2023 y septiembre de 2024 ascendió a aproximadamente 900 millones de dólares, con precios por barril fluctuando entre 60 y 75 dólares.
La principal preocupación surge del endeudamiento de Gasolinas Bienestar con PEP, que alcanzó los 4,605 millones de pesos en 2023. Esta deuda interna refleja la naturaleza subsidiada de las exportaciones y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera del programa a largo plazo.
Implicaciones internacionales y riesgos potenciales
La decisión de México de mantener relaciones comerciales petroleras con Cuba no está exenta de riesgos internacionales, particularmente en el contexto de la Ley Helms-Burton de Estados Unidos, vigente desde 1996, que contempla sanciones para empresas que mantienen relaciones comerciales con la isla.
Esta situación fue objeto de discusión en una reunión del consejo de administración de Pemex en octubre de 2023, donde el consejero independiente José Eduardo Beltrán Hernández cuestionó los posibles riesgos de estas operaciones. La respuesta oficial minimizó los riesgos, argumentando que Gasolinas Bienestar opera de manera independiente a Pemex y que las transacciones están debidamente registradas.
Durante 2024, la Secretaría de Energía otorgó seis autorizaciones significativas a Gasolinas Bienestar para la exportación de combustibles, incluyendo 9 millones de barriles de aceites crudos, más de 95 millones de litros de turbosina y keroseno, 763 millones de litros de aceite diésel, 515 millones de litros de gasolina y 381 millones de litros de combustóleo. Estas autorizaciones demuestran la magnitud y el alcance del compromiso de México con el suministro de combustibles a Cuba, a pesar de las implicaciones financieras y geopolíticas.