CBP One: Estados Unidos restringe uso de la aplicación solo para autodeportaciones en 2025

cbp one

En un giro que marca un endurecimiento significativo de la política migratoria estadounidense, el gobierno de Estados Unidos ha implementado una nueva restricción sobre la aplicación CBP One, limitando su uso exclusivamente para casos de autodeportación y traslados entre centros de detención. Esta medida, que entró en vigor de manera inmediata, representa un cambio radical en la política migratoria y afecta directamente a miles de migrantes que utilizaban esta herramienta digital para sus desplazamientos dentro del territorio estadounidense.

El fin de CBP One como herramienta de identificación

La aplicación CBP One, desarrollada durante la administración Biden como una solución tecnológica para facilitar la movilidad de migrantes sin documentación tradicional, ha sido objeto de una profunda transformación. Anteriormente, esta herramienta permitía a los migrantes indocumentados abordar vuelos domésticos mediante un sofisticado sistema de verificación biométrica y revisión de antecedentes en los registros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El proceso original incluía una inspección manual adicional en los puntos de control aeroportuarios para aquellos viajeros sin identificación válida, complementando así la verificación digital. Este sistema había sido diseñado para mantener un equilibrio entre la seguridad nacional y las necesidades de movilidad de la población migrante, especialmente aquellos en proceso de regularización o con permisos temporales.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha sido enfática al caracterizar esta modificación como una corrección necesaria a lo que denomina una «horrenda política de la era Biden». En declaraciones exclusivas a Fox News Digital, Noem estableció una posición inequívoca: la única opción para el uso de CBP One será la autodeportación, cerrando definitivamente la puerta a su utilización para viajes domésticos.

Impacto y consecuencias de la nueva política migratoria

La implementación de esta restricción forma parte de una serie más amplia de medidas migratorias adoptadas por la actual administración. Desde el primer día de su mandato, el presidente ordenó no solo la limitación de CBP One, sino también la suspensión del programa de parole humanitario, que había beneficiado a más de 800,000 personas durante la administración anterior.

Las consecuencias de esta decisión se extienden más allá del uso específico de la aplicación. Los migrantes que se encuentran en Estados Unidos bajo un permiso humanitario temporal (parole) o en espera de su procesamiento migratorio se ven ahora enfrentados a restricciones significativas en su movilidad. La única alternativa viable para viajar dentro del país será contar con una identificación válida o Real ID aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).

migrantes cubanos actualidad Noticias de migrantes cubanos hoy (2022)

Esta medida se suma a otras acciones recientes, como la facultad otorgada a ICE para cancelar el estatus de beneficiarios del parole y la revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para haitianos y venezolanos. El conjunto de estas políticas refleja un endurecimiento sistemático del enfoque migratorio, con implicaciones profundas para las comunidades migrantes establecidas en Estados Unidos.

Panorama futuro y adaptación al nuevo sistema

El futuro inmediato presenta desafíos significativos para la comunidad migrante en Estados Unidos. La eliminación de CBP One como método de identificación para vuelos domésticos obligará a miles de personas a reconsiderar sus opciones de movilidad dentro del país. Los expertos en temas migratorios anticipan que esta medida podría tener efectos colaterales en diversos aspectos de la vida de los migrantes, desde su capacidad para mantener empleos que requieren viajes hasta la posibilidad de reunirse con familiares en diferentes estados.

La nueva normativa establece un precedente importante en cuanto al uso de tecnología en el control migratorio, limitando una herramienta que inicialmente fue diseñada para facilitar procesos administrativos y de movilidad. Las organizaciones de apoyo a migrantes ya han comenzado a desarrollar estrategias alternativas para asistir a las comunidades afectadas, aunque las opciones disponibles se han reducido significativamente.

Los cambios en la política migratoria estadounidense continúan generando debate sobre el equilibrio entre seguridad nacional y derechos humanos, mientras las comunidades afectadas buscan adaptarse a este nuevo panorama restrictivo que define la actual administración.

migrantes cubanos centro detencion deportados 35 mil cubanos cruzan la frontera entre México y Estados Unidos en abril

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *