Crisis aérea en Cuba: aerolíneas europeas suspenden vuelos directos en 2025

iberojet cuba

La aerolínea española Iberojet ha tomado la decisión de cancelar su prometedora ruta directa entre Barcelona y Santa Clara, en un movimiento que refleja la profunda crisis que atraviesa el sector turístico cubano. Esta cancelación, anunciada apenas cuatro meses después de su planificación inicial, representa un duro golpe para las aspiraciones de Cuba de diversificar sus conexiones aéreas con Europa y revitalizar el turismo en la región central de la isla.

La ruta, que estaba programada para operar desde el 25 de junio hasta el 10 de septiembre de 2025 con una frecuencia semanal, había generado expectativas significativas tanto en el sector turístico español como en el cubano. Sin embargo, fuentes cercanas a la aerolínea confirmaron a DIARIO DE CUBA que «la operación Barcelona-Santa Clara directa se ha interrumpido por el momento», aunque se mantiene una alternativa para los viajeros afectados mediante la ruta Madrid-Santa Clara, con tarifas que comienzan en los 610 euros.

Este revés en la conectividad aérea resulta especialmente significativo considerando que Santa Clara representa un punto estratégico para el turismo en la región central de Cuba, funcionando como puerta de entrada a destinos turísticos importantes como Cayo Santa María y Cayo Coco. La cancelación no solo afecta a los planes de vacaciones de numerosos viajeros, sino que también impacta en las perspectivas económicas de una región que depende significativamente del turismo internacional.

Tendencia preocupante en la aviación europea hacia Cuba

La decisión de Iberojet se suma a una tendencia más amplia de aerolíneas europeas que están reconsiderando sus operaciones en Cuba. La aerolínea suiza Edelweiss, vinculada a Swiss Air, ha anunciado la suspensión de sus vuelos a La Habana a partir de marzo, citando una notable disminución en la demanda de pasajeros. De manera similar, la aerolínea alemana Cóndor ha programado el cese de sus rutas directas desde Fráncfort hacia La Habana, Varadero y Holguín entre abril y mayo.

Este patrón de cancelaciones sugiere una pérdida generalizada de confianza en el mercado turístico cubano por parte de los operadores aéreos europeos. La situación contrasta notablemente con las operaciones actuales de Iberojet en otros destinos del Caribe y Centroamérica, donde mantiene vuelos estacionales a Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), además de una ruta regular a Tegucigalpa (Honduras), mercados que aparentemente muestran una mayor estabilidad y demanda.

Impacto en el sector turístico cubano

La cancelación de estas rutas aéreas europeas representa un desafío significativo para el sector turístico cubano, que ha estado luchando por recuperarse tras años de dificultades. Esta situación no solo afecta a la conectividad internacional de la isla, sino que también tiene implicaciones directas para la economía local, especialmente en regiones que dependen fuertemente del turismo europeo.

banderas cuba rusia puzzle Cuba: el protocolo de entrada podría alejar a los turistas rusos

Las consecuencias se extienden más allá del transporte aéreo, afectando a toda la cadena de valor del turismo en Cuba, desde hoteles y restaurantes hasta guías turísticos y proveedores de servicios locales. La pérdida de estas conexiones directas podría resultar en una disminución adicional del flujo de turistas europeos, tradicionalmente uno de los segmentos más importantes para el mercado turístico cubano.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *