Todo fue por Cuba: Milei destituye a Diana Mondino y designa a Gerardo Werthein como nuevo canciller
La política exterior de Argentina ha experimentado un giro notable tras la destitución de Diana Mondino como canciller, a quien el presidente Javier Milei removió de su cargo luego de que Argentina votara en Naciones Unidas en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba.
La decisión, que marca un punto de quiebre en la dirección de la diplomacia argentina, implica también la designación de Gerardo Werthein, exembajador en Washington y cercano al mandatario, como nuevo responsable de la Cancillería.
Un cambio esperado en el voto de Argentina en la ONU
La Asamblea General de la ONU sometió nuevamente a votación la condena al embargo estadounidense contra Cuba, con un resultado similar al de años anteriores: 187 votos a favor de la condena y únicamente dos en contra, los de Estados Unidos e Israel.
En esta ocasión, sin embargo, se anticipaba que Argentina, bajo el gobierno ultraderechista de Milei, cambiara su histórica postura y se alineara con Estados Unidos e Israel.
Al no ocurrir así, el voto en contra del embargo se convirtió en el detonante de la salida de Mondino, quien, a pesar de los conflictos previos con el presidente, no había aún cruzado esta línea crítica.
La justificación del gobierno argentino y la postura de Milei
El Gobierno argentino emitió un comunicado a través de redes sociales en el que expresó su rechazo absoluto hacia la “dictadura cubana” y enfatizó su compromiso con una política exterior que condene a todos los regímenes que “perpetúan la violación de los derechos humanos y las libertades individuales”.
Este posicionamiento fue reforzado por una respuesta pública del propio Milei, quien compartió un mensaje de apoyo de la diputada Sabrina Ajmechet, donde celebraba el cambio por alinearse con la condena hacia regímenes autoritarios.
Además de la situación específica con Cuba, el comunicado subrayó que el cuerpo diplomático argentino debe reflejar los “valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales”.
Con esta intención, Milei ya había dado instrucciones a sus diplomáticos de oponerse a la Agenda 2030 de la ONU en foros internacionales, aunque en este aspecto sus diferencias con Estados Unidos han generado ciertas tensiones.
El perfil de Gerardo Werthein, nuevo canciller y aliado de Milei
Gerardo Werthein, quien reemplaza a Mondino, es un empresario de 68 años vinculado a la familia Werthein, una de las más influyentes de Argentina, propietaria del Grupo Werthein, con inversiones en sectores de finanzas, comunicación y agricultura.
Durante su gestión como embajador en Washington, Werthein acompañó a Milei en seis viajes oficiales a Estados Unidos, consolidándose como uno de sus principales aliados.
Su experiencia previa como presidente del Comité Olímpico Argentino entre 2009 y 2021 añade un perfil polifacético a su trayectoria diplomática y empresarial.
Conflictos previos de Mondino en la Cancillería
La salida de Mondino no fue una sorpresa total. Desde su nombramiento el 10 de diciembre, la economista de 66 años, sin experiencia diplomática, se enfrentó a múltiples tensiones, tanto internas como externas.
Su labor se caracterizó por suavizar las controversias originadas por los comentarios de Milei hacia líderes internacionales de izquierda, tales como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el español Pedro Sánchez.
Uno de los incidentes más notables de Mondino ocurrió en mayo pasado, cuando generó polémica al referirse a ciudadanos chinos en términos poco diplomáticos tras una visita a una base china en la Patagonia argentina, lo que debilitó aún más su posición dentro del gobierno.
Un gabinete en constante movimiento
Mondino se suma a la lista de altos funcionarios que han abandonado el gabinete de Milei en apenas diez meses de mandato.
Antes de ella, renunciaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Infraestructura, Gerardo Ferraro; y el ministro de Salud, Mario Russo.
Más de 80 funcionarios de nivel medio también dejaron sus cargos en este período, reflejando la inestabilidad en la estructura gubernamental.
Solo semanas antes de la salida de Mondino, su segundo, Leopoldo Sahores, también había presentado su renuncia.
Una advertencia al cuerpo diplomático argentino
El presidente Milei ha lanzado una advertencia clara hacia los miembros de la Cancillería que no se alineen con su visión.
En un mensaje contundente, anunció una auditoría para identificar a aquellos que no promuevan los valores de libertad y derechos individuales que su administración busca priorizar.
Esta medida, además de fortalecer la presencia de Werthein, sugiere un control más estricto sobre el personal diplomático y un intento por consolidar una línea coherente en la política exterior argentina.