Alarma en la educación cubana: Universidad de La Habana cae 200 puestos en el ranking global

alma mater universidad habana

La Universidad de La Habana (UH), institución fundada en 1728 y considerada durante mucho tiempo como el faro intelectual de Cuba, se enfrenta a una crisis sin precedentes en su historia reciente.

El QS World University Rankings 2024, uno de los sistemas de evaluación de universidades más respetados a nivel global, ha revelado un descenso alarmante de más de 200 posiciones para la UH, que ahora ocupa el puesto 691, en comparación con el 467 del año anterior.

Esta caída vertiginosa ha encendido las alarmas en la comunidad académica cubana e internacional, planteando serias interrogantes sobre el futuro de la educación superior en la isla caribeña.

Factores determinantes en la evaluación del QS World University Rankings

El QS World University Rankings, elaborado por la prestigiosa compañía británica Quacquarelli Symonds, utiliza una metodología rigurosa para evaluar y clasificar a las instituciones de educación superior en todo el mundo. Los criterios principales incluyen:

En el caso de la Universidad de La Habana, el declive se ha manifestado de manera preocupante en casi todos estos indicadores. Esta situación refleja una crisis multidimensional que afecta no solo a la calidad de la educación impartida, sino también a la proyección internacional de la institución y sus egresados.

Causas estructurales del declive académico

Expertos en educación superior y estudiantes de la propia universidad han señalado varios factores como las principales causas de este declive:

migrantes cubanos se van por nicaragua Cuba pierde 1,8 millones de habitantes (casi el 20% de su población) en tiempo récord

La UH en el contexto latinoamericano

La caída de la Universidad de La Habana se vuelve aún más evidente cuando se compara con otras instituciones de América Latina. Actualmente, la UH ocupa el puesto 33 en la región, muy por detrás de universidades líderes como:

Estas instituciones han logrado mantener o mejorar sus posiciones en el ranking global, destacando por su producción científica, colaboraciones internacionales y capacidad de atracción de talento extranjero. Por ejemplo, la Universidad de São Paulo ha implementado programas de internacionalización que han aumentado en un 30% el número de estudiantes extranjeros en los últimos cinco años.

La voz de los estudiantes: un grito de desesperación

El malestar dentro de la Universidad de La Habana se ha hecho patente a través de las voces de sus propios estudiantes. En un hecho sin precedentes, alumnos de la Facultad de Derecho publicaron una carta abierta en 2023 denunciando la represión y la falta de libertades en Cuba. Este documento, que se viralizó en redes sociales y medios internacionales, expresaba una profunda desilusión con la institución y el país en general.

Algunos extractos reveladores de la carta incluyen:

«Se prostituye el Derecho en nuestro país, convirtiéndolo en un instrumento de opresión en lugar de justicia.»

«La mayoría de los jóvenes cubanos solo sueñan con abandonar el país en busca de oportunidades que aquí se nos niegan sistemáticamente.»

migrantes cubanos se van por nicaragua Cuba pierde 1,8 millones de habitantes (casi el 20% de su población) en tiempo récord
embajada USA en la Habana Cuba lidera la Lotería de Visas 2025: sigue a la cabeza en Latinoamérica

Esta manifestación pública de descontento no solo refleja la crisis académica, sino también una crisis de valores y expectativas entre la juventud cubana.

Desafíos y perspectivas de futuro

La caída en el QS World University Rankings plantea desafíos monumentales para la Universidad de La Habana. Recuperar su posición y prestigio requerirá esfuerzos significativos y cambios estructurales profundos:

El camino hacia la recuperación será largo y complejo, pero es crucial para el futuro de la educación superior en Cuba. La Universidad de La Habana tiene el potencial de reinventarse y volver a ser un referente académico en la región, pero esto requerirá un compromiso firme con la excelencia y la apertura al mundo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *