Comentarista deportivo cubano Ángel Luis Fernández inicia una nueva vida en Estados Unidos
El reconocido comentarista deportivo cubano Ángel Luis Fernández arribó recientemente a Miami, Estados Unidos, acogiéndose al programa de parole humanitario implementado por la administración del presidente Joe Biden.
Tras 25 años dedicados al periodismo deportivo en Cuba, Fernández tomó la decisión de emprender una nueva etapa en su vida en tierras estadounidenses.
Su colega y amigo, el también periodista deportivo Yasel Porto, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, destacando que Fernández pudo reencontrarse con sus padres y su hijo mayor en Miami después de un largo período sin poder estar junto a ellos.
Trayectoria profesional en Cuba
Durante su carrera en la isla, Ángel Luis Fernández formó parte del staff de narradores y comentaristas de Tele Rebelde por un extenso período.
Su talento y dedicación lo llevaron a participar en eventos de gran envergadura, como los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Tokio 2020. Incluso, estaba previsto que asistiera a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
Además de su labor en el ámbito deportivo, Fernández también incursionó en espacios culturales, desempeñándose como presentador y conductor en programas como «Gato Tuerto» y «Rosalía de Castro».
Con una delegación reducida, Cuba aspira a destacarse en los Juegos Olímpicos de París 2024Asimismo, estuvo a cargo de la ceremonia de despedida en el funeral de la reconocida artista cubana Juana Bacallao.
Controversias y críticas en torno a su figura
A pesar de su notoriedad y presencia en eventos deportivos importantes, la actividad de Ángel Luis Fernández en Cuba no estuvo exenta de críticas.
Aunque evitaba hablar de política y no exaltaba abiertamente al gobierno cubano, muchos lo consideraban un narrador mediocre, más preocupado por su apariencia física y el fisiculturismo que por la calidad de sus comentarios deportivos.
Algunos especulan que su ascenso y la oportunidad de narrar partidos de alto nivel y acompañar a delegaciones deportivas cubanas en el extranjero se debieron más a su habilidad para asociarse estratégicamente con las personas influyentes que a su talento como profesional de los medios.
Destacada labor en el periodismo deportivo
A pesar de las críticas, Ángel Luis Fernández era ampliamente conocido por ser una de las voces principales de Tele Rebelde en las transmisiones de fútbol.
Su versatilidad le permitió cubrir otros deportes significativos como el béisbol, voleibol, baloncesto, lucha y boxeo.
El éxodo deportivo continúa: Cuba pierde a entrenadora de softbol en escala en MiamiAdemás de su pasión por el deporte, Fernández también era un ajedrecista bastante fuerte, lo que demuestra su amplio espectro de intereses y habilidades.
La noticia de la llegada de Ángel Luis Fernández a Estados Unidos generó una gran cantidad de comentarios en las redes sociales. Mientras algunos destacaron su profesionalidad y calidad humana, otros aprovecharon la oportunidad para cuestionar su trayectoria y los méritos que lo llevaron a ocupar posiciones destacadas en el periodismo deportivo cubano.
Contexto migratorio cubano
La partida de Fernández se enmarca en el creciente éxodo migratorio cubano de los últimos años.
Según datos de enero de 2024, más de medio millón de personas han llegado a Estados Unidos desde Cuba en los últimos dos años, de las cuales 67.000 volaron directamente a territorio estadounidense gracias al programa de parole humanitario.
Recientemente, otro destacado narrador y comentarista deportivo cubano, Ángel Andrés Hernández Vargas, conocido como Andy Vargas, también dejó la isla para establecerse en Miami.
Vargas, natural de Cojímar, La Habana, era considerado una voz emblemática de la emisora COCO y del equipo de béisbol Industriales.
Crisis en el ring: boxeo olímpico cubano sufre su peor actuación en seis décadas en París 2024Ante este contexto, algunos seguidores han sugerido que los comentaristas deportivos cubanos radicados en Estados Unidos podrían unirse para crear una plataforma donde los aficionados de la isla puedan disfrutar de las transmisiones de los juegos de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) narrados por ellos, a través de Facebook u otros sitios web.