Crisis de alimentos en Santiago de Cuba: racionan el pollo a 345 gramos por persona y escasean productos esenciales

entrega de pollo santiago de cuba

Las autoridades del Comercio Interior en Santiago de Cuba anunciaron la llegada de un barco con pollo destinado a suplir la canasta básica de la población, después de semanas de espera.

Sin embargo, la distribución se realizará de manera muy limitada. A través de la libreta de racionamiento, los consumidores de la provincia oriental recibirán únicamente 345 gramos de pollo, mientras que los residentes en la ciudad de Santiago tendrán derecho a una libra, lo que representa apenas una ligera mejora.

Para poner en perspectiva, 345 gramos de pollo equivalen aproximadamente a una pechuga mediana o dos muslos pequeños, una cantidad que resulta insuficiente para cubrir las necesidades de una persona durante todo un mes.

La escasez de alimentos, exacerbada por la falta de balanzas digitales en las bodegas, ha generado preocupación en la población. Esta falta de precisión en el pesaje complica aún más la distribución, ya que las piezas de pollo varían considerablemente en tamaño y peso, a lo que se suma el hecho de que se entregan congeladas, lo que incluye también el peso del agua en forma de hielo.

Escasez de productos esenciales: café, azúcar, aceite y pasta dental fuera de alcance

Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en Santiago de Cuba y miembro del Consejo de Estado, confirmó que durante el mes de octubre no se distribuirán productos esenciales como café, azúcar, aceite ni pasta dental.

Este anuncio refleja la profundización de la crisis de abastecimiento que vive la isla, afectando gravemente a la calidad de vida de sus ciudadanos.

Crisis energética en Cuba obliga a intervención de emergencia de Manuel Marrero Crisis energética en Cuba obliga a intervención de emergencia de Manuel Marrero

A pesar de que en meses anteriores se han hecho intentos esporádicos para distribuir pequeñas cantidades de aceite, estas entregas han sido insuficientes y no han logrado satisfacer la demanda general de la población.

La escasez crónica de productos de primera necesidad, como la pasta dental, ha fomentado un mercado negro donde estos artículos se venden a precios elevados, lo que agrava la situación de frustración y malestar entre los habitantes de Santiago de Cuba.

La crisis del jabón y la inequidad en la distribución

Otro de los productos escasos en la provincia ha sido el jabón, tanto de lavar como de tocador. A pesar de la entrega de pequeñas cantidades, gran parte de la población no ha tenido acceso a estos bienes esenciales, lo que ha incrementado las quejas sobre la falta de equidad en la distribución de productos básicos.

La situación es aún más crítica si se considera que, a pesar de los esfuerzos por asegurar un mínimo de abastecimiento, los productos distribuidos a través del sistema de racionamiento no llegan a todos por igual.

Esto ha generado un creciente malestar social en Santiago de Cuba, donde la opinión pública se ha visto afectada negativamente debido a la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades.

El impacto de la crisis en la producción local de leche y derivados

La producción local de leche, fundamental para la alimentación infantil, ha enfrentado serias dificultades en los últimos meses.

Marrero anuncia subida de tarifas eléctricas para el sector privado en Cuba. ¿Es la solución? Marrero anuncia subida de tarifas eléctricas para el sector privado en Cuba. ¿Es la solución?

Robos y sacrificios ilegales de ganado han reducido significativamente la disponibilidad de leche en la provincia. Como consecuencia, la entrega de leche fresca a los niños se ha visto gravemente afectada, limitándose casi exclusivamente a la leche en polvo, que se distribuye en raciones que cubren apenas 10 días del mes.

Esta situación ha afectado especialmente a los niños con enfermedades crónicas, quienes dependen de una dieta específica que incluye la leche como componente esencial.

Adicionalmente, la falta de soya ha impactado la distribución de yogur, un alimento fundamental en la dieta escolar de niños de entre 7 y 13 años. De las 12 entregas de yogur planificadas para el mes, solo se han completado cuatro, lo que ha dejado a miles de familias en una situación extremadamente precaria.

Sanciones y controles: una respuesta insuficiente a la venta ilegal

Frente a la crisis de abastecimiento, las autoridades locales han intensificado los controles y aplicado severas sanciones a quienes violan los precios regulados.

En la última semana, se impusieron más de 1100 multas y varios negocios ilegales fueron clausurados. No obstante, estas medidas no han sido suficientes para detener el comercio ilegal de productos tan necesarios como el arroz y la pasta dental, que continúan circulando en el mercado negro.

La ineficacia de estas sanciones, sumada a la escasez de productos básicos, ha perpetuado un ciclo de frustración entre la población, que sigue viendo cómo sus necesidades más urgentes no son satisfechas.

Tormenta Oscar deja saldo de seis muertos en Guantánamo, Cuba Tormenta Oscar deja saldo de seis muertos en Guantánamo, Cuba

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *