El papel de Cuba en la invasión rusa: confirmada la muerte de dos mercenarios
En una reciente entrevista con el diario Ukrainska Pravda, el teniente coronel del ejército ucraniano, Kirill Veres, confirmó la presencia de soldados cubanos entre las filas de las tropas rusas que invaden Ucrania.
Veres reveló que al menos dos de estos combatientes cubanos han muerto. “Recibimos a dos cubanos que, lamentablemente, ya no estaban con vida. Si lo hubieran estado, habría ido a conocerlos”, expresó Veres, quien también presentó fotografías de documentos de identidad pertenecientes a los soldados fallecidos en combate el pasado 20 de junio en el este de Ucrania.
Identidad y circunstancias de los caídos
El teniente coronel Veres detalló que el enfrentamiento con los soldados cubanos involucró a un grupo de 16 personas.
Entre los documentos presentados, se encontraron dos carnés de identidad y una licencia de conducir emitidos en Cuba.
Uno de los soldados fue identificado como Denis Frank Pacheco, originario de Santa Clara. Sin embargo, no se ha logrado verificar independientemente la identidad del segundo cubano.
La esposa de Pacheco, quien prefirió mantenerse en el anonimato para proteger su identidad, confirmó que su esposo, de 42 años, partió hacia Rusia en febrero.
Según su relato, Pacheco decidió ir en contra de los deseos de su familia tras recibir la promesa de 2000 dólares y un pasaporte a cambio de trabajar en las ciudades ocupadas por los rusos. Sin embargo, tras un breve entrenamiento militar de 15 días, fue enviado al frente de batalla.
La realidad de los mercenarios cubanos
Desde el 8 de abril, la familia de Pacheco no ha tenido noticias de él. La última comunicación que tuvieron fue a través de WhatsApp desde Ucrania.
La esposa de Pacheco indicó que él no tenía formación militar previa, más allá del servicio militar obligatorio en Cuba.
La decisión de ir a Rusia se basó en la esperanza de mejorar la situación económica de su familia, especialmente por su hija de ocho meses. “No sé qué le diré en el futuro cuando me pregunte por su papá. Es algo que sufro todos los días. Aunque no tomó una decisión correcta, necesitamos saber qué le sucedió, cómo murió y en qué condiciones”, manifestó desde Santa Clara.
Reacciones y análisis
Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia, también se pronunció sobre el tema, afirmando que el régimen cubano es el principal beneficiado del envío de soldados a Rusia.
Según Gutiérrez-Boronat, los cubanos fallecidos formaban parte de una unidad especial compuesta solo por militares con experiencia, lo que sugiere una colaboración directa del régimen cubano.
La inteligencia ucraniana estima que hasta el 40% de las tropas cubanas en Rusia pertenecen a las élites del Ministerio del Interior cubano.
En septiembre del año pasado, Telemundo 51 publicó los primeros testimonios de mercenarios cubanos en Rusia.
A pesar de las denuncias, el gobierno de La Habana niega su participación en este conflicto y afirma haber detenido a 17 personas acusadas de reclutar mercenarios. No obstante, no se han revelado sus identidades ni detalles sobre los juicios o sentencias.