El Banco Central de Cuba desmintió una información que ha circulado como la pólvora en redes sociales que afirma que a partir de febrero las autoridades cubanas venderían dólares de manera controlada al precio de 24 por 1, como medida para frenar la inflación y el precio de las divisas en el mercado informal cubano.
“La información que a continuación se muestra es completamente falsa. Infórmese por los canales oficiales establecidos. Realice un consumo inteligente”, dice una publicación en Facebook del Banco Central de Cuba, acompañada de una imagen trucada de una disposición supuestamente publicada en la Gaceta Oficial.
[irp posts=»2489″ name=»¿Cómo salir de Cuba en 2022?»]
Tanto la imagen como la información de la venta de dólares resulta falsa. Incluso, la redacción del bulo incluye errores ortográficos y gramaticales.
El diario Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba, llamó a la divulgación de este bulo “información malintencionada”.
La noticia “simula una publicación de la Gaceta Oficial de la República, y procura engañar al lector ingenuo, sirviéndose del impacto de la inflación económica derivada de la carencia de ofertas del mercado interno, cuyas causas reales están en la crisis asociada a la COVID-19 y al oportunista recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba”, dice Granma.
[irp posts=»2478″ name=»¿A qué países pueden viajar los cubanos sin visa? (actualizado 2022)»]
En ningún punto el diario del Partido Comunista hace referencia a la responsabilidad y efectos de la Tarea Ordenamiento en la inflación, que se ha disparado en Cuba desde el 1 de enero de 2021 cuando inició la ambiciosa reforma económica que puso fin al CUC.
Para el medio de prensa más importante de la oficialidad cubana, la difusión de estas noticias falsas no es una broma, sino una “estrategia de los enemigos de la Revolución”, una “línea de ataque mediático”, con el objetivo de provocar “descontento popular”.
[irp posts=»3163″ name=»Sendvalu: enviar dólares a Cuba con entrega a domicilio ya es posible»]
A continuación reproducimos el contenido FALSO, del bulo que circula de manera viral por redes sociales y aplicaciones de mensajería en Cuba:
La Habana, lunes 24 de enero
GOC: 2022
Nueva medida adoptada por el Gobierno de Cuba, bajo la dirección del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente: Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ante la inflación del dólar estadounidense en el país durante los últimos meses.
En fines de acabar con la crisis desatada en Cuba debido al desmedido e incontrolable aumento del dólar americano, el Gobierno cubano decreta que se le venderá a cada ciudadano cubano un monto limitado de dólares americanos en efectivos (USD) de moneda libremente convertible (MLC), al favorable precio de 24.00 (CUP), considerando que es imprescindible detener la circulación de dicha moneda de manera ilegal.
Por consiguiente, la Estrategia Nacional Financiera (ENEF), coordinó en reunión de trabajo de la mañana de hoy, que el Banco Central de Cuba (BCC) a partir del próximo mes de febrero comenzará con la venta de dólares americanos de manera rápida y efectiva como parte del ordenamiento monetario nacional.
Este jueves en la tarde fueron captadas espectaculares imágenes de una tormenta eléctrica que azotó La Habana. Las instantáneas fueron tomadas en la zona del malecón habanero, cerca del parque Maceo. El músico Luis Miguel Sánchez Arévalo, conocido como Miguel Kosta, es el autor de las fotografías y el video que se hicieron viral en…
El paso de la tormenta tropical Oscar por el noreste de Cuba ha dejado consecuencias devastadoras, siendo el primer fenómeno de esta naturaleza en tocar tierra en la isla durante la temporada ciclónica del Atlántico en 2024. Fuertes lluvias, vientos fuertes e inundaciones han afectado gravemente a las comunidades de la región oriental, resultando en…
La Aduana General de la República de Cuba ha clasificado a los viajeros procedentes de Estados Unidos como de «alto riesgo» en sus recientes comunicaciones en redes sociales. Esta calificación se fundamenta en la lucha contra los principales delitos aduaneros, entre los que se encuentran el tráfico de drogas, las actividades subversivas y el contrabando…
El profesor Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Doctor en Ciencias Jurídicas y vicerrector de la Universidad de Holguín, se hizo viral por estos días en la red social facebook, cuando publicó una foto en la que se le veía enfrente del aula, sosteniendo a un niño en sus brazos. En la imagen es posible ver al…
El municipio de Corralillo, en la provincia cubana de Villa Clara, se vio sacudido por un alarmante episodio de intoxicación alimentaria que afectó a 16 personas, incluyendo varios menores de edad. El incidente, que generó una considerable preocupación entre la población local, se atribuyó al consumo de leche condensada de producción nacional, distribuida por la…
Un accidente de tránsito tuvo lugar este miércoles 5 de enero en el Consejo Popular Dos Ríos del municipio Jiguaní, en Granma, cuando el chofer de una máquina perdió el control del vehículo y cayó por un puente. Según publicó la página de Radio Jiguaní en Facebook, en el siniestro se reportan 8 lesionados: cuatro…