Cuba moviliza 50.000 manifestantes contra el traslado de migrantes a Guantánamo

marcha pueblo combatiente cuba 2024

El gobierno cubano ha anunciado una movilización sin precedentes para el próximo 26 de febrero, convocando a 50.000 personas para manifestarse en la plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello de Guantánamo. La protesta, programada para iniciar a las 7:00 AM, representa una de las mayores concentraciones organizadas por el régimen en respuesta a las políticas estadounidenses.

Motivación oficial y contexto de la protesta

La convocatoria surge como respuesta directa al anuncio de Estados Unidos sobre el traslado de hasta 30.000 migrantes catalogados como «delincuentes peligrosos» a las instalaciones de la base naval de Guantánamo. Juana Eglis Fernández Louit, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia oriental, ha enfatizado que la manifestación busca demostrar la unidad nacional en defensa de la paz y la soberanía cubana.

Preocupaciones expresadas por el gobierno cubano

La Cancillería cubana ha manifestado serias inquietudes sobre los riesgos potenciales que esta decisión estadounidense podría acarrear. Según las autoridades cubanas, el traslado de migrantes podría desencadenar un escenario de inestabilidad en la base y sus alrededores, con posibles consecuencias para la seguridad regional. Esta situación, advierten, podría dar lugar a malentendidos y accidentes que comprometerían la paz en la zona.

Contexto histórico y situación actual

El momento de la protesta coincide con un período significativo en la historia de Guantánamo. Recientemente, la base naval quedó temporalmente vacía tras la deportación de 177 venezolanos a Honduras el 21 de febrero. Además, el régimen ha recordado que se cumplen 122 años desde que el presidente Tomás Estrada Palma firmó la cesión del territorio a Estados Unidos, un acto que el gobierno cubano actual considera una «ocupación ilegal».

Organización y logística de la manifestación

La movilización representa un desafío logístico considerable para las autoridades cubanas. El gobierno ha establecido ocho puntos de concentración en los Consejos Populares más alejados de la plaza. Los 50.000 participantes provendrán de diversos sectores de la sociedad, incluyendo:

Demandas adicionales y mensaje político

La manifestación también servirá como plataforma para expresar el rechazo a otras políticas estadounidenses, incluyendo el embargo económico y las más de 240 medidas que, según el gobierno cubano, buscan «asfixiar económicamente a la Revolución». Los manifestantes protestarán además contra la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

¿Por qué Cuba está apostando todo al ruso? La sorprendente razón detrás del regreso de estas clases ¿Por qué Cuba está apostando todo al ruso? La sorprendente razón detrás del regreso de estas clases

Es notable que esta movilización masiva se organiza en un contexto de significativas dificultades económicas en la isla, caracterizado por escasez generalizada y frecuentes apagones eléctricos, lo que subraya la importancia política que el régimen otorga a esta demostración de fuerza.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *