Gobierno de Cuba admite caída económica del 11% en cinco años

ministro economía cuba 2025

El gobierno de Cuba ha confirmado oficialmente lo que la población siente a diario en sus bolsillos y en su mesa: la economía cubana ha sufrido una drástica contracción. En los últimos cinco años, el Producto Interno Bruto (PIB) se ha reducido en un alarmante 11%, una cifra que pone de manifiesto la profundidad de la crisis actual en la isla.

Te mostramos todos los detalles en el siguiente video:

Un desplome confirmado en cifras

La admisión tuvo lugar durante una reunión en la Asamblea Nacional, donde el Ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, presentó los datos. El informe detalla una contracción acumulada del 11% del PIB desde el año 2020 hasta la fecha, un revés significativo para las aspiraciones de desarrollo del país.

El pasado año 2024 no ofreció alivio. Contrario a la previsión de un modesto crecimiento del 2%, la economía volvió a caer, esta vez un 1,1%. Este dato marca el segundo año consecutivo de decrecimiento, tras una caída cercana al 2% en 2023, lo que indica que la crisis iniciada en 2020 es una tendencia sostenida y no un bache temporal.

Producción y turismo: los pilares rotos de la economía

El análisis sectorial revela la magnitud del problema. Las producciones primarias, que engloban la agricultura, la ganadería y la minería, han sufrido una caída del 53%. Este colapso explica en gran medida la severa escasez de alimentos y el alza descontrolada de los precios en los mercados.

Por su parte, la industria manufacturera y azucarera, conocida como actividad secundaria, ha registrado una contracción del 23%. Esto se traduce en una menor producción de bienes esenciales como cemento, materiales de construcción y otros productos fabricados localmente. Incluso el sector servicios, tradicionalmente un salvavidas, ha descendido un 6%.

ETECSA recauda  millones: ¿dónde está el dinero en Cuba? ETECSA recauda $24 millones: ¿dónde está el dinero en Cuba?

El turismo, considerado la gran esperanza para la captación de divisas, tampoco cumple las expectativas. Durante la primera mitad de 2025, Cuba recibió 1.6 millones de visitantes, cifra que representa apenas el 71% de lo planificado y un 23% menos que en el mismo período del año anterior. Como consecuencia, los ingresos por servicios turísticos cayeron un 18%.

Entre el bloqueo y la admisión de un modelo agotado

Como es habitual, el ministro Alonso Vázquez atribuyó parte de la situación al «recrudecimiento del bloqueo» y la «persecución financiera» por parte de Estados Unidos. Sin embargo, en la misma reunión, el propio Miguel Díaz-Canel ofreció una perspectiva que apunta a problemas estructurales internos.

Díaz-Canel reconoció que «los ingresos actuales del país son insuficientes» y que intentar solucionar los problemas redistribuyendo la escasez ya no es viable. En una declaración reveladora, afirmó: «El núcleo del problema es la generación de riqueza». Este pronunciamiento es visto como el reconocimiento más claro hasta la fecha de que el modelo centralizado de planificación está agotado.

La paradoja de las MIPYMES y el impacto en los cubanos

Mientras la economía estatal se contrae, el sector privado muestra una tendencia opuesta. Con más de 11,300 MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) operando en el país, las exportaciones de estas formas de gestión no estatal crecieron un 30% respecto al año anterior, aunque la cifra total sigue siendo modesta.

Este declive general se traduce directamente en un empeoramiento de las condiciones de vida. La inflación se dispara, ya que como admitió el ministro, «hay más dinero circulante que oferta de bienes». La crisis energética provoca apagones constantes, y la escasez de medicinas y el deterioro del transporte y la infraestructura son cada vez más evidentes, alimentando la mayor ola migratoria en la historia reciente de Cuba.

ETECSA recauda  millones: ¿dónde está el dinero en Cuba? ETECSA recauda $24 millones: ¿dónde está el dinero en Cuba?
Cuba anuncia nuevo control de divisas para 2025: ¿tercer fracaso? Cuba anuncia nuevo control de divisas para 2025: ¿tercer fracaso?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *