En cero la producción de huevos en Sancti Spíritus mientras el precio alcanza los 4.000 pesos en el mercado
La provincia de Sancti Spíritus, en Cuba, enfrenta una grave crisis en la producción de huevos, situación que ha derivado en precios exorbitantes en el mercado informal.
El desabastecimiento y las dificultades en la distribución afectan a los habitantes, quienes dependen de este alimento básico.
Aliesky Guevara Molina, director de la Empresa Avícola de Sancti Spíritus, confirmó que la producción de huevos en la provincia se encuentra actualmente en «cero».
Según declaró al periódico local Escambray, la causa de esta parálisis en la producción se debe a que las gallinas estuvieron hasta doce días sin recibir alimento, un hecho que deterioró su estado de salud y capacidad productiva.
Esta situación no solo afecta el abastecimiento local, sino que también impacta en la economía de la región, que ahora depende de las importaciones para satisfacer la demanda.
Problemas de alimentación y sacrificio masivo de aves
Desde principios de 2024, la alimentación de las gallinas ha sido intermitente y deficiente. Según Guevara Molina, la situación comenzó a deteriorarse el 31 de enero, cuando se tuvo que cambiar el pienso regular por un sustituto a base de arroz.
Cuba enfrenta un hito económico: las importaciones de azúcar superan las exportaciones por primera vezEn marzo, las aves solo recibieron arroz, y en mayo, la escasez de alimento se agudizó, obligando a la empresa a sacrificar entre 45.000 y 50.000 gallinas. Estos sacrificios fueron necesarios para reducir la presión sobre el suministro de pienso y permitir que las aves más sanas mantuvieran cierto nivel de nutrición.
Guevara explicó que, a pesar de los esfuerzos por preservar la «masa avícola» de la provincia, la falta de reemplazo y el deterioro de las gallinas han impedido la recuperación de la producción. Actualmente, la entidad cuenta con 220.000 aves, de las cuales el 50% son jóvenes, aunque el proceso de recuperación sigue siendo incierto.
Impacto en el mercado: precios elevados y escasez de huevos
La crisis de producción en Sancti Spíritus ha generado un aumento en el precio de los huevos en el mercado informal, donde el cartón de 30 huevos puede alcanzar los 4.000 pesos cubanos.
Este precio es inasequible para muchas familias, lo que incrementa la presión sobre los sistemas de distribución oficial.
Ante esta situación, las autoridades han autorizado a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) a importar huevos y venderlos a precios liberados.
Esta medida busca garantizar que, aunque sea a precios elevados, quienes puedan adquirir el producto tengan acceso a él.
La deuda externa de Cuba con España: un problema sin solución a la vistaSuspensión de la venta racionada
Como parte de las medidas tomadas, la venta racionada de huevos también fue suspendida temporalmente en la provincia.
Durante julio, Sancti Spíritus comenzó a distribuir diez huevos por consumidor, una cifra que se mantuvo hasta que la falta de alimento para las gallinas obligó a detener el suministro.
Esta ración se ofrecía a los residentes de Sancti Spíritus y Trinidad, y posteriormente se extendió a otros municipios como Taguasco y Fomento, aunque de manera interrumpida debido a la inestabilidad en el suministro de pienso.
Guevara Molina prometió que la cuota de huevos pendiente desde julio se entregará cuando se restablezca la producción, y defendió que la situación en Sancti Spíritus refleja una crisis nacional que afecta también a otras provincias del país. «Es un balance de país», afirmó, recordando que muchas provincias aún no han recibido los cinco huevos de la cuota de julio.
Importaciones para paliar la crisis
Para mitigar la crisis, el gobierno cubano ha optado por importar huevos desde países como Colombia, República Dominicana y Estados Unidos.
República Dominicana ha exportado a Cuba un total de 6,7 millones de dólares en huevos en el último año, mientras que Colombia espera cerrar 2024 con el envío de 40 millones de unidades.
La Resolución 56 de 2024 del Mincin: golpe demoledor para las mipymes en CubaDesde Estados Unidos, además de huevos frescos, se han importado huevos fertilizados para impulsar la cría de nuevas gallinas y así acelerar la recuperación de la producción nacional.
Sin embargo, estas importaciones no han sido suficientes para satisfacer la demanda, y el país continúa enfrentando un desabastecimiento considerable.
De acuerdo con el Ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, la producción nacional de huevos ha caído de cinco millones de unidades diarias en 2020 a 2,2 millones en 2023 debido, principalmente, a la falta de gallinas ponedoras.
Futuro incierto
Guevara Molina aseguró que se espera que la producción en Sancti Spíritus comience a recuperarse entre el 10 y el 15 de noviembre, cuando las gallinas hayan recuperado el peso necesario para reiniciar la puesta de huevos.
No obstante, el directivo evitó comprometerse con una fecha definitiva debido a que el destino final de la producción depende del Ministerio de Economía, quien decide cómo y cuándo se distribuirá el producto.
«No somos distribuidores, sino productores», explicó Guevara Molina, destacando que la situación actual representa un desafío para la sostenibilidad de la industria avícola en la región.
Restricciones al comercio mayorista en Cuba: la polémica medida del gobierno sigue generando incertidumbre