Washington abre las puertas a emprendedores cubanos: podrán abrir cuentas bancarias en EEUU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado una histórica decisión que permite, desde este 28 de mayo de 2024, a los emprendedores cubanos abrir y utilizar cuentas bancarias estadounidenses a través de internet.

Esta medida busca promover la libertad económica y de internet en Cuba, brindando apoyo a los empresarios independientes del sector privado y ampliando su acceso a servicios financieros.

Antes de este cambio, los cubanos que visitaban Estados Unidos podían abrir cuentas bancarias en el país, pero no podían utilizarlas una vez que regresaban a la isla debido al embargo económico vigente.

Ahora, los emprendedores cubanos podrán abrir, mantener y utilizar de forma remota estas cuentas mediante plataformas de pago en línea, realizando transacciones autorizadas desde cualquier parte del mundo.

Redefinición de “emprendedor cubano” y exclusiones

Junto con la apertura de cuentas bancarias, el Departamento del Tesoro también ha actualizado su definición de «emprendedor cubano».

Anteriormente, este término se aplicaba solo a trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, ahora se extiende para incluir a cooperativas y pequeñas empresas privadas de hasta cien empleados.

Emprendedores cubanos: ¿quiénes quedan fuera de las nuevas medidas de EE.UU.? Emprendedores cubanos: ¿quiénes quedan fuera de las nuevas medidas de EE.UU.?

Es importante destacar que esta definición excluye explícitamente a funcionarios del Gobierno cubano y miembros del Partido Comunista de Cuba que estén sancionados por Estados Unidos. 

Esta medida busca asegurar que los beneficios se dirijan a emprendedores genuinos y no a personas vinculadas al aparato estatal.

Ampliación de servicios de internet y exportación de software cubano

Además de las cuentas bancarias, la Administración de Joe Biden ha actualizado los servicios de internet permitidos en Cuba.

Esto incluye plataformas de redes sociales, videoconferencias, juegos y mapas, lo que ampliará las oportunidades de conexión y colaboración para los emprendedores cubanos.

Asimismo, se ha autorizado la exportación de software de origen cubano desde Estados Unidos a otros países.

Esta medida permitirá a los emprendedores cubanos ofrecer sus servicios a través de tiendas globales de aplicaciones para teléfonos móviles, expandiendo su alcance y potencial de crecimiento.

Cuentas bancarias en EEUU para cubanos: no es tan fácil como parece Cuentas bancarias en EEUU para cubanos: no es tan fácil como parece

Controversia y oposición a la medida

Si bien la apertura de cuentas bancarias para emprendedores cubanos había sido anunciada como inminente durante meses, no estuvo exenta de controversia.

En septiembre de 2023, diversos medios estadounidenses publicaron que la Administración tomaría medidas adicionales, como anular las prohibiciones sobre transacciones con terceros países para enviar remesas a Cuba, impuestas por la Administración de Donald Trump. Sin embargo, en enero de 2024, el Gobierno de Joe Biden desmintió estos reportes.

La medida ha suscitado opiniones encontradas en ambos lados del Estrecho de Florida.

Algunos comunistas ideológicos perciben a las mipymes como una amenaza a la Revolución cubana, mientras que ciertos exiliados anticomunistas en el sur de Florida sospechan que son una fachada para los sucesores de los hermanos Castro.

Una de las más firmes opositoras a esta medida es la congresista republicana de origen cubano María Elvira Salazar, quien advirtió que muchos propietarios de estos nuevos negocios están vinculados con el Gobierno cubano, al que calificó como “el Hamás del continente”.

En cualquier caso, la decisión de permitir a los emprendedores cubanos abrir y utilizar cuentas bancarias estadounidenses remotamente representa un paso significativo hacia la promoción de la libertad económica y de internet en Cuba, o al menos así lo percibe la actual administración de EEUU.

Casi 400 millones de pesos: la deuda de los cubanos a la ONAT Casi 400 millones de pesos: la deuda de los cubanos a la ONAT

Al brindar apoyo a los empresarios independientes y ampliar su acceso a servicios financieros, Estados Unidos busca fortalecer al sector privado cubano y fomentar su autonomía, nada más y nada menos que el plan de Obama.

No obstante, la medida no está exenta de controversia, con opiniones divididas sobre su impacto y la legitimidad de los beneficiarios.

A medida que se implemente esta política, será crucial monitorear su efectividad y asegurar que los emprendedores genuinos sean los principales beneficiarios, contribuyendo así al desarrollo económico y la apertura de Cuba.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *