Díaz-Canel asegura que Cuba es más democrática que Estados Unidos

DiazCanel cuba más democratica que EEUU

En un reciente encuentro con jóvenes estadounidenses de la brigada Let Cuba Live, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que Cuba es más democrática que Estados Unidos.

El evento se llevó a cabo como parte de su programa Desde la Presidencia y reunió a alrededor de cien participantes, muchos de ellos miembros de organizaciones que simpatizan con el gobierno de La Habana.

Defensa del sistema político cubano

Díaz-Canel defendió con firmeza el sistema de partido único en Cuba, cuestionando la percepción común de que la democracia depende del multipartidismo.

“Dicen que no somos democráticos porque tenemos un solo partido, ¿y Estados Unidos es democrático porque tiene dos partidos? Un partido, el republicano, aplicó las 243 medidas de recrudecimiento del bloqueo, y el demócrata las mantuvo. ¿Eso es la democracia?”, expresó el mandatario.

Participación ciudadana y derechos

El líder cubano destacó que, a pesar de las dificultades económicas y sociales, en Cuba no hay desaparecidos ni asesinatos, y que la participación ciudadana es un pilar fundamental del sistema socialista.

“Tenemos carencias, problemas y limitaciones, pero aquí el pueblo participa activamente y la mayoría de las personas tienen un espíritu optimista y de colaboración”, afirmó Díaz-Canel, defendiendo que la verdadera medida de la democracia es la capacidad de las personas para ejercer sus derechos.

Rusia al rescate del sistema eléctrico cubano: cooperación estratégica en tiempos de crisis Rusia al rescate del sistema eléctrico cubano: cooperación estratégica en tiempos de crisis

Críticas al bloqueo estadounidense

Díaz-Canel criticó duramente las políticas de bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, describiéndolas como una forma de «asfixia económica» diseñada para provocar un estallido social en la isla.

“¿A dónde llegaría Cuba si no tuviera bloqueo? Nos temen por lo que somos capaces de hacer, por todo lo que hemos logrado a pesar de las adversidades”, declaró, resaltando la resistencia creativa del pueblo cubano.

Comparaciones internacionales

El evento también abordó temas internacionales, como la situación en Palestina, comparando las resoluciones que instan a un alto el fuego en la Franja de Gaza con las que anualmente rechazan el embargo estadounidense a Cuba.

Díaz-Canel denunció el uso de guerras por parte de Estados Unidos para impulsar su industria armamentística y la posterior reconstrucción, citando ejemplos como Ucrania.

“Es muy normal que, ante una crisis internacional, Estados Unidos provoque un conflicto fuera de su frontera donde hay una guerra y donde puede hacer su gran negocio”, señaló.

Retos y futuro de Cuba

Finalmente, Díaz-Canel subrayó la importancia de mantener los programas sociales y conquistar a la juventud, considerándolos el futuro del país.

Cuba bajo agua: después de La Habana, Manzanillo enfrenta inundaciones por fuertes precipitaciones Cuba bajo agua: después de La Habana, Manzanillo enfrenta inundaciones por fuertes precipitaciones

“Somos un país que lleva más de 60 años bloqueado, defendiendo el socialismo. Se cayó el socialismo en los años 90 y este país sigue así. ¿Cómo este país todavía puede seguir aprobando una Constitución socialista? ¿Eso no tiene tremendo mérito?”, concluyó el presidente cubano, destacando la continuidad y resistencia del modelo socialista en Cuba.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *