El peso cubano continúa su proceso continuo de devaluación frente a otras monedas extranjeras lo que agrava la situación inflacionaria que vive el país.
Según la tasa del mercado cambiario informal de divisas en Cuba, ofrecida por el medio independiente El Toque, el peso cubano cae este miércoles 23 de marzo frente a todas las principales monedas extranjeras que se utilizan en Cuba.
Se necesitan ahora 118 pesos cubanos para comprar un euro; 102 pesos para adquirir un dólar estadounidense, y 111,5 pesos para obtener un dólar en MLC (en tarjeta).
Esta es nuestra #tasa del mercado informal de #divisas en #Cuba 🇨🇺 para el 23 marzo.
👀 Añadimos los valores de las medianas de ofertas de compra y de venta, para que tengan mejores referencias.
La tasa publicada cada mañana por El Toque muestra solo una referencia a partir de anuncios de compraventa de divisas aparecidos en redes sociales en un plazo de 24 horas.
Las estadísticas recopiladas por el medio independiente señalan que en enero de 2022 se produjo la mayor devaluación del peso cubano, un momento que coincidió con el fin de las restricciones de viajes y el inicio de una oleada migratoria impulsada por la decisión de Nicaragua de otorgar libre visado a los cubanos.
El primero de enero de 2022, un dólar valía en el mercado informal cubano 72 pesos, un euro costaba 90 pesos, y un dólar MLC se compraba a 81 pesos.
Evolución del precio del peso cubano en los últimos 3 meses. Fuente: eltoque.com
Un mes después el dólar se cotizaba a 100 pesos cubanos, el euro a 110 y el MLC a 100 pesos.
Durante febrero y marzo no se han reportado bruscas caídas del peso, como en enero, pero tampoco podemos decir que el peso se haya revalorizado en ese lapso.
En los últimos dos meses, mientras el dólar y el euro se han mantenido relativamente estables, se ha producido el incremento del precio del dólar MLC, necesario para comprar productos de primera necesidad en las únicas tiendas que permanecen algo abastecidas en Cuba.
Cuba vive una profunda crisis económica desde antes del inicio de la pandemia. Tras la llegada del virus la situación económica empeoró notablemente.
La caída de las remesas y del turismo debido a las restricciones impuestas por Donald Trump y al coronavirus, la deficiente gestión económica interna y el impacto de las reformas conocidas como “tarea ordenamiento” han llevado a una situación extrema.
Las tensiones generadas por la crisis condujeron a un inédito estallido social, en julio de 2021, que fue reprimido duramente por las autoridades cubanas.
La reforma monetaria emprendida por Cuba desde enero de 2021 aceleró el proceso inflacionario que vive la isla. Es difícil predecir hasta dónde llegará la devaluación del peso cubano, pero la situación y las perspectivas económicas de la isla no invitan al optimismo.
El Gobierno cubano ha tomado la decisión de despedir a la ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Martha Sabina Wilson González. Después de cuatro años en el cargo, la ministra ha sido reemplazada por Joaquín Alonso Vázquez, quien hasta ahora se desempeñaba como presidente de la compañía estatal Casas de Cambio (Cadeca). El…
La Aduana de Cuba ha anunciado este lunes un reforzamiento en sus controles debido al incremento significativo del tráfico ilegal de divisas en los aeropuertos del país. La medida, que responde a un auge en el número de personas que intentan sacar dinero de manera oculta, ha sido comunicada por el vicejefe de la Aduana,…
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha comenzado a emplear una estrategia poco convencional para continuar suministrando petróleo a Cuba, su aliado político y comercial de larga data. Debido a la escasez de embarcaciones estatales disponibles para cubrir la ruta entre ambos países, PDVSA ha recurrido a la utilización de tanqueros «invisibles» que operan fuera…
Western Union ha ampliado su programa piloto de remesas a Cuba a un total de 343 ubicaciones en 65 municipios de Florida, lo cual está brindando a los clientes de Estados Unidos la oportunidad de enviar dinero a cuentas bancarias y tarjetas de débito en la isla. Un portavoz de la compañía confirmó a CiberCuba…
En los últimos días ha circulado en redes sociales y medios independientes la denuncia de que algunos cajeros automáticos en Cuba estarían expidiendo billetes falsos o con errores de impresión. Ante esta situación, el Banco Central de Cuba (BCC) emitió un comunicado desmintiendo estas acusaciones. El Banco Central niega haber recibido quejas al respecto Según…
En un movimiento significativo para las relaciones económicas entre Cuba y China, Cuba ha incorporado las tarjetas UnionPay en su red de terminales punto de venta (TPV) según informó la agencia de prensa Xinhua. Este desarrollo convierte a Cuba en uno de los mercados extranjeros más recientes donde UnionPay, la principal asociación de tarjetas bancarias…