¿Qué busca Díaz-Canel en Bielorrusia junto a Lis Cuesta?

miguel diaz-canel en belarus con Alexander Lukashenko

En medio de una aguda crisis económica y energética que afecta a la población, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha emprendido un nuevo viaje oficial. A finales de junio de 2025, el mandatario visitó Bielorrusia, generando un intenso debate sobre la pertinencia y los beneficios reales de estas giras internacionales para el país.

Te mostramos todos los detalles en el siguiente video:

La agenda oficial del encuentro

Según los medios estatales cubanos, el propósito del viaje fue multifacético. En primer lugar, incluyó la participación de Díaz-Canel en la reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático, un bloque económico liderado por Rusia en el que Cuba ostenta el estatus de «Estado observador». El objetivo declarado es fortalecer lazos económicos con este grupo de naciones.

Además, la visita buscó reforzar la «cooperación bilateral» con Bielorrusia, un aliado histórico de la isla. La agenda contempló visitas a empresas de alta tecnología, del sector biofarmacéutico y de la agricultura, con el fin de explorar posibles acuerdos de colaboración e inversión entre ambos países.

Los verdaderos motivos detrás del viaje

Analistas y observadores señalan que, más allá de la narrativa oficial, existen razones geopolíticas y económicas de peso. La visita a Minsk, sede del gobierno del presidente Alexander Lukashenko, un aliado clave de Vladímir Putin, se interpreta como un claro mensaje de alineación de Cuba con el eje de Rusia en el actual contexto internacional.

Por otro lado, el viaje responde a una búsqueda desesperada de auxilio económico. Ante la crisis energética y la escasez de alimentos que golpea a la isla, el gobierno cubano busca con urgencia créditos blandos, acuerdos de suministro de fertilizantes y tractores, o facilidades para la obtención de combustible que ofrezcan un respiro a la economía nacional. Estas giras también funcionan como una herramienta de propaganda interna para proyectar una imagen de actividad gubernamental.

Cienfuegos: la polémica de las 42 guaguas retiradas a privados Cienfuegos: la polémica de las 42 guaguas retiradas a privados

Finalmente, el fortalecimiento de lazos con Bielorrusia, otro país fuertemente sancionado, se ve como una estrategia de supervivencia para crear circuitos comerciales y financieros alternativos que permitan evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

¿Se traducen las giras en beneficios para los cubanos?

La pregunta fundamental para la ciudadanía es si estas costosas giras diplomáticas se traducen en mejoras tangibles. El gobierno defiende que sí, recordando acuerdos pasados como una donación de 100 millones de dólares por parte de China o la renegociación de deudas con Rusia.

Sin embargo, la realidad cotidiana parece contradecir ese optimismo. A pesar de los anuncios, los apagones se han recrudecido y la escasez de alimentos y medicinas persiste. El problema de fondo radica en la falta de credibilidad y capacidad de pago de Cuba, lo que dificulta que los memorandos de entendimiento se materialicen en inversiones y comercio sostenible. La percepción general es que estos viajes son cumbres simbólicas con un mayor impacto político que práctico.

Lis Cuesta, la polémica figura de la «primera dama»

Un detalle que ha avivado la controversia del viaje ha sido la presencia constante de Lis Cuesta, esposa de Díaz-Canel. Históricamente, la Revolución Cubana abolió la figura de «primera dama» por considerarla un concepto burgués. La insistencia del actual mandatario en otorgar este rol a su esposa rompe con esa tradición.

Para muchos cubanos, el contraste entre la pareja presidencial viajando por el mundo y las penurias diarias del pueblo resulta ofensivo. La falta de transparencia sobre los costes asociados a la presencia de Cuesta, quien no ostenta un cargo oficial, alimenta la indignación y la percepción de una élite desconectada de la realidad del país.

Destitución en la CTC: cae Ulises Guilarte tras más de 10 años al frente del sindicato único Destitución en la CTC: cae Ulises Guilarte tras más de 10 años al frente del sindicato único

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *