Trump pierde apoyo popular: análisis de las últimas encuestas en Estados Unidos

donald trump encuestas

La popularidad del presidente Donald Trump ha experimentado un notable declive desde el inicio de su segundo mandato, según revelan las más recientes encuestas nacionales. Este deterioro en los niveles de aprobación marca un punto de inflexión significativo en su trayectoria política, considerando que hasta hace poco mantenía números positivos en la mayoría de los sondeos.

El declive gradual de la aprobación presidencial

El panorama político para Trump ha cambiado significativamente en las últimas semanas. Los datos de FiveThirtyEight, una reconocida plataforma de análisis estadístico, muestran una erosión constante en sus índices de popularidad. El contraste es especialmente notorio al comparar las cifras de enero con las actuales: mientras que el 24 de enero gozaba de una aprobación del 49,7% frente a una desaprobación del 41,5% – un saldo positivo de 8,2 puntos – para el 24 de febrero estos números se han aproximado peligrosamente, con un 48,1% de aprobación contra un 47,3% de desaprobación, reduciendo su margen positivo a apenas 0,8 puntos.

Esta tendencia descendente se confirma a través de múltiples encuestadoras de prestigio. Los últimos sondeos realizados por organizaciones como Post-Ipsos, Reuters, la Universidad de Quinnipiac, CNN y Gallup presentan resultados consistentes, situando la aprobación presidencial en un rango entre el 44% y el 47%. Lo más significativo de estos datos es que, por primera vez en mucho tiempo, todas estas encuestas muestran más desaprobación que aprobación, marcando un claro cambio respecto a la tendencia anterior.

El deterioro en la percepción pública de Trump resulta más notable considerando que ocurre en un momento crucial de su segundo mandato, cuando tradicionalmente los presidentes buscan consolidar su legado y mantener el apoyo necesario para implementar sus políticas más ambiciosas.

Puntos débiles en políticas específicas

La caída en la aprobación general de Trump se ve reflejada en la evaluación que hacen los votantes de políticas específicas. Por ejemplo, en el ámbito internacional, una encuesta de CBS del 9 de febrero mostró un contraste significativo: mientras el 54% de los encuestados aprobaba su manejo general del conflicto entre Israel y Hamás, solo un 14% respaldaba su propuesta específica de que Estados Unidos tomara el control de Gaza.

En materia migratoria, los números revelan una dinámica similar. Según la encuesta del Washington Post-Ipsos del 18 de febrero, el 50% aprueba su gestión general de la inmigración, pero el apoyo se desploma cuando se examinan medidas específicas: solo el 41% respalda el despliegue de fuerzas de seguridad para deportaciones masivas, y apenas un 39% apoya la eliminación de la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados.

Descubren apropiación ilegal de cilindros de gas en establecimientos habaneros Descubren apropiación ilegal de cilindros de gas en establecimientos habaneros

Otro factor significativo ha sido la controversia generada por la participación de Elon Musk en la administración federal. Las encuestas muestran un claro rechazo: según Quinnipiac, el 55% de los votantes registrados considera que Musk tiene demasiado poder, mientras que su índice de aprobación personal oscila entre el 41% (Emerson) y el 43% (Economist-YouGov). La encuesta de CNN del 17 de febrero fue particularmente reveladora, mostrando que el 54% de los encuestados considera la influencia de Musk como «algo malo», frente a solo un 28% que la ve como «algo bueno».

La economía como factor determinante

El aspecto más preocupante para la administración Trump se encuentra en el ámbito económico, donde los indicadores muestran un deterioro significativo en la confianza pública. La última encuesta de Reuters revela un aumento en el pesimismo económico: el 53% de los estadounidenses considera que la economía va por mal camino, un incremento sustancial respecto al 43% registrado a finales de enero.

La aprobación de la gestión económica de Trump ha caído al 39%, muy por debajo del 53% que mantenía en febrero de 2017, durante el primer mes completo de su primer mandato. Los datos de Reuters-Ipsos son particularmente preocupantes en lo referente a la inflación, con solo un 32% de evaluaciones positivas. La encuesta de Gallup de mediados de febrero confirma esta tendencia, mostrando que el 54% desaprueba su manejo de la economía y el 53% rechaza su gestión del comercio exterior.

Especialmente reveladora resulta la encuesta del American Research Group del 24 de febrero, donde solo el 38% de los votantes registrados aprueba la gestión económica de Trump, mientras que el 57% la desaprueba. Un detalle significativo de este estudio es que muchos votantes expresaron espontáneamente su descontento por el incumplimiento de las promesas de campaña relacionadas con la reducción de precios en alimentos, gasolina y energía.

La caída de Roberto Robaina: una mirada a más de dos décadas de distancia La caída de Roberto Robaina: una mirada a más de dos décadas de distancia

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *