¿Cómo comprar un carro en Cuba? Guía completa 2024
En 2024, adquirir un auto en Cuba sigue siendo una tarea compleja, pero el escenario ha cambiado debido a recientes modificaciones en las políticas de comercialización de vehículos.
Estos cambios afectan tanto a la compra de autos nuevos como usados, a la importación de vehículos por empresas y particulares, y a la implementación de nuevas regulaciones fiscales que buscan reducir los costos.
En este artículo, exploraremos todas las opciones y consideraciones esenciales para comprar un automóvil en Cuba, destacando las novedades que trae el 2024.
Actualización en la política de comercialización de vehículos
El gobierno cubano ha introducido una serie de reformas que buscan flexibilizar y hacer más accesible la compra de vehículos en la isla, un proceso que históricamente ha sido restringido y costoso. A continuación, se detallan los principales cambios:
Reducción de impuestos y precios más accesibles
Uno de los cambios más importantes radica en la modificación de los impuestos especiales sobre los vehículos, los cuales solían oscilar entre el 350% y el 500% del valor del automóvil. A partir de 2024, estos impuestos se reducen significativamente:
- Vehículos eléctricos ensamblados en Cuba: No estarán sujetos a impuestos, lo que facilita su acceso y fomenta el uso de tecnologías más limpias.
- Vehículos de alta gama importados: Estarán sujetos a un impuesto del 35%, una reducción considerable respecto a la normativa anterior.
- Margen comercial reducido: El margen de ganancia para la venta de autos nuevos y usados disminuirá del 30% al 20%.
Esto significa una bajada significativa en los precios de los vehículos. Por ejemplo, un automóvil que antes tenía un precio de más de $50.000 USD, podría llegar a costar alrededor de $15.900 USD con las nuevas reglas.
Paquetes turísticos a Italia desde Cuba 2022: ¿Qué necesitas saber?Este ajuste es un «esfuerzo» por parte del gobierno para aliviar los altos costos, pero sigue siendo inasequible para la mayoría de la población cubana, cuyo salario medio estatal está muy por debajo de lo necesario para adquirir un automóvil.
Comercialización en moneda nacional
Otro de los anuncios destacados es que algunos vehículos usados, particularmente aquellos que provienen del sector turístico, podrán ser adquiridos en moneda nacional.
Sin embargo, hasta el momento no se han revelado los precios exactos ni los procedimientos para acceder a esta opción, lo que genera expectativas entre los potenciales compradores.
La publicación de estos detalles en la Gaceta Oficial, prevista para octubre de 2024, será fundamental para clarificar esta nueva modalidad.
Importación de vehículos
La importación de vehículos en Cuba ha sido limitada históricamente a entidades estatales y a un pequeño número de particulares con permisos especiales. No obstante, las recientes reformas amplían las posibilidades de importar autos para ciertos sectores de la sociedad.
Mipymes y entidades estatales
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como otras entidades estatales, tienen la posibilidad de importar vehículos siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades cubanas:
¿Cómo enviar dinero a Cuba con TropiPay?- Acreditación legal: Las empresas deben estar registradas como personas jurídicas y operar bajo un marco regulado.
- Compatibilidad con el objeto social: Los vehículos importados deben estar vinculados a la actividad comercial de la empresa.
- Modelos modernos e híbridos: Generalmente se permiten autos modernos o híbridos, con preferencia por los modelos fabricados a partir de 2018.
- Medios de pago internacionales: El pago debe realizarse a través de cuentas bancarias internacionales o mediante criptomonedas, lo que añade una capa de complejidad al proceso para aquellos que no cuentan con estas facilidades.
Cubanos en el extranjero y misiones oficiales
Una de las mayores novedades es la posibilidad de que cubanos residentes en el extranjero, particularmente aquellos que forman parte de misiones diplomáticas o médicas, puedan importar vehículos. Los requisitos principales incluyen:
- Tiempo en misión: Se debe haber cumplido al menos dos años continuos en una misión oficial para ser elegible.
- Límites en la cilindrada: Las motocicletas y ciclomotores que pueden importar deben ser de baja cilindrada, limitando así la capacidad de acceso a vehículos más potentes.
Estas disposiciones ofrecen una opción viable para los cubanos que han prestado servicios en el extranjero, permitiéndoles importar vehículos que, de otra manera, serían difíciles de adquirir en la isla.
Restricciones y límites en la adquisición de vehículos
Aunque las reformas abren nuevas oportunidades, el gobierno ha establecido límites claros en cuanto a la cantidad de vehículos que una persona puede adquirir.
Se permite la compra de hasta seis vehículos por persona en un período de cinco años, pero se aplican impuestos crecientes a partir del tercer automóvil.
Esto está diseñado para desalentar la acumulación de vehículos, pero al mismo tiempo garantiza que aquellos con mayores recursos puedan seguir accediendo a múltiples unidades.
Consideraciones económicas y sociales
A pesar de las reformas, el acceso a vehículos sigue siendo una cuestión limitada por el poder adquisitivo de la mayoría de los cubanos. El salario medio estatal en la isla es sustancialmente bajo comparado con los costos de los vehículos, lo que implica que, incluso con las reducciones de impuestos, muchos ciudadanos no podrán permitirse un auto. Este desafío económico subraya la persistente desigualdad en el acceso a bienes y servicios en el país.
Estas son las mejores VPN para Cuba (2023)Expectativas y próximos pasos
La implementación completa de estas medidas está programada para octubre de 2024, con la publicación de la Gaceta Oficial. Es fundamental que quienes estén interesados en adquirir un vehículo se mantengan informados de los detalles específicos que serán publicados, ya que estos definirán los requisitos finales y las condiciones exactas para las compras y las importaciones.
Con estos cambios en el horizonte, el mercado automotriz cubano podría estar a punto de experimentar una transformación significativa, aunque persisten retos importantes en términos de accesibilidad y poder adquisitivo.
Comprar un carro en Cuba, ¿dónde buscar?
Fuera de Cimex, no existen concesionarios de automóviles en Cuba de distintas marcas. Los interesados en adquirir un vehículo deberán iniciar un proceso de búsqueda trabajoso, lento, pero también apasionante.
¿Dónde buscar? ¿Por dónde comenzar a investigar? Hay varias opciones aquí.
Comprar carro en Revolico
Revolico es el portal de clasificados más importante de Cuba. Es el sitio donde encontrar prácticamente cualquier cosa en el país donde casi todo está en falta. También es posible encontrar allí a autos en venta y potenciales compradores, si es que estás interesado en vender.
Por ejemplo, el portal de Revolico anunciaba el 29 diciembre de 2021 la venta de un Toyota Corola, un Lada 1600 y un Peugeot 106.
¿Cuánto cuesta la travesía Cuba-Nicaragua-Estados Unidos?Desde nuestro punto de vista, Revolico es quizás el mejor sitio para comprar un auto en Cuba. Al menos, es el único sitio donde encontrarás ofertas actualizadas y variadas. Ahora bien, es un sitio de clasificados y no un sitio de venta online. La negociación se realiza personalmente con el vendedor.
Compra y venta de carros americanos en Cuba y Miami
Compra y venta de carros americanos en Cuba y Miami es un grupo de Facebook de compraventa de vehículos en Cuba. Es un buen lugar para comenzar la investigación, ver los precios del mercado de autos de Cuba, leer comentarios y ver fotos de los vehículos.
Las redes sociales han significado para Cuba una plataforma para el incremento del contacto entre vendedores y compradores.
Utilizar el buscador de autocubana.com
La web de autocubana.com posee integrado un buscador de vehículos en venta en Cuba. Puede ser un lugar útil para publicar tu clasificado o encontrar el auto que quieres comprar.
Es nuestra tercera opción en esta lista porque creemos que tanto o Revolico como los grupos de venta en facebook ofrecen más opciones y están más actualizados. Aunque autocubana.com sigue siendo una buena opción para buscar y explorar posibilidades.
¿Tiene Cuba armas nucleares?