Migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos deberán esperar en México

quedate en mexico biden obrador

Los gobiernos de Estados Unidos y México han llegado a un acuerdo para reactivar el controvertido programa Quédate en México, que obliga a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar la resolución de sus casos del otro lado de la frontera, en territorio mexicano.

La reactivación del quédate en México entra en vigor a partir de la próxima semana, es decir, el domingo 5 diciembre.

El programa fue impulsado en su momento por el ex presidente republicano Donald Trump y y fue muy criticado por organizaciones de derechos humanos y representantes del partido demócrata.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció este jueves, 2 diciembre de 2021, que Estados Unidos «atenderá todas las preocupaciones de índole humanitaria».

Quédate en México es uno de los programas migratorios que tienen sello de la férrea administración Trump.

A inicios de su mandato el demócrata Biden lo canceló, en una acción simbólica que manifestaba el cambio de gobierno y la ruptura con el anterior presidente. Ahora una decisión del Tribunal Supremo ha ordenado retomar el programa.

La cancillería mexicana dice que ahora contará con mayores recursos destinados a albergues, proteger los grupos vulnerables, crear mejores condiciones de seguridad y de atención a los migrantes.

Las atenciones incluyen la aplicación de medidas para contrarrestar la covid-19, e incluyen la disponibilidad de vacunas y las revisiones médicas periódicas.

Como nota significativa, México ha declarado que no retornará a sus países de origen a aquellos migrantes con cita para comparecer ante un juez migratorio en territorio estadounidense, para pedir asilo. Las autoridades mexicanas esgrimen razones humanitarias.

El acuerdo entre Washington y México establece el compromiso de que los procedimientos migratorios los que esperan en suelo mexicano no se extiendan más allá de un plazo de seis meses.

LEA TAMBIÉN:  Anuncian nuevos apagones programados para toda Cuba

Mientras esperan por las resoluciones de sus casos, los solicitantes de asilo tendrán derecho a obtener un permiso de trabajo, atención médica, y acceso a servicios básicos en suelo mexicano.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *