La cuenta en Twitter de Psiphon Inc., una VPN —red privada virtual— gratis para eludir la censura a Internet, informó que el jueves 15 de julio casi 1 millón 400 cubanos se conectaron a través de la aplicación.
“Internet está ON; las herramientas de elusión ESTÁN funcionando. Esta cifra sigue aumentando, llegando hoy —17 de julio— a 1.238 Millones a partir de las 12:00 EST (16:00 UTC)”.
Update: Yesterday 1.389 Million daily unique users accessed the open web from Cuba through the Psiphon Network. Internet is ON; circumvention tools ARE working. This figure continues to increase, with today reaching 1.238 Million as of 12:00 EST (16:00 UTC) 🚀 pic.twitter.com/eVbStjfWap
El uso de esta herramienta de elusión para dispositivos móviles y de escritorio, se ha multiplicado entre los cubanos, quienes han publicado en las redes sociales que, a diferencia de otras VPNs bloqueadas por el gobierno, esta se mantiene operativa.
Las VPN en Cuba, dice Psiphon, pueden ser bloqueadas “en consonancia con las técnicas de filtrado conocidas. El acceso continuo a herramientas de elusión gratuitas y resistentes es esencial para el acceso a la Internet abierta en Cuba”.
En el hilo publicado en Twitter, Psiphon Inc. publicó que ha sido una respuesta masiva en Cuba ante “el bloqueo de aplicaciones de mensajería y plataformas de medios sociales”.
El 14 de julio, cuando se restableció la conexión a través de VPN, Psiphon Inc. reportó que más de 700.000 usuarios únicos diarios se habían conectado, y las cifras continuaban aumentado.
“Comparte la Internet abierta. Asegúrate de que Psiphon es fácilmente accesible para todos en Cuba, ¡díselo a un amigo!”, publicaron junto a un enlace en el cual invitan a los usuarios a invitar a los cubanos a descargar la aplicación.
También habilitaron un link en el cual comparten un tablero de motor de datos para supervisar en directo el uso y rendimiento de la red en Cuba.
Incluso la Senadora de Tenesse Marsha Blackburn habló en un video sobre el impacto de Psiphon en Cuba. Ella dijo que “el apoyo del Congreso de los Estados Unidos es crucial para garantizar la libertad de Internet en Cuba y en todo el mundo, y estas son discusiones muy importantes”.
Los usuarios agradecieron a Psiphon por ayudar a los cubanos a burlar la censura del gobierno.
¿Qué pasa con el Internet en Cuba?
En su propia cuenta, Psiphon Inc. publicó las pruebas de que las mediciones de OONI (Observatorio Abierto de Interferencias en la Red), demuestran que “las aplicaciones de mensajería están siendo bloqueadas a través de la inyección de paquetes RST durante el handshake TLS. La misma técnica puede utilizarse para detener las conexiones VPN, como se observó para bloquear las VPN durante las interrupciones de Telegram en octubre y noviembre de 2020”.
🔴Today OONI data shows that #Cuba started blocking WhatsApp, Telegram & Signal amid protests.
Esta censura ha sido una defensa del gobierno cubano para evitar que los cubanos se conecten a las redes y cuenten o vean qué pasó durante las protestas del domingo 11 de julio.
Sin embargo, los cubanos han descubierto que puede tratarse de un aparente ataque masivo de denegación de servicios DDoS.
El 12 de julio la cuenta en Twitter de Net Blocks — Observatorio de Internet que sigue interrupciones y cierres— confirmó que medios sociales y plataformas de mensajería están restringidos en Cuba desde el lunes, en el proveedor estatal de Internet ETECSA.
“Los datos de la red en tiempo real corroboran los informes de interrupciones de Internet en medio de la ampliación de las protestas antigubernamentales; incidente en curso. Prohibido el uso de teléfonos móviles”, publicaron.
Confirmed: Social media and messaging platforms restricted in #Cuba from Monday on state-run internet provider ETECSA; real-time network data corroborate reports of internet disruptions amid widening anti-government protests; incident ongoing 📵#CubaSOS
El 15 de julio Net Blocks actualizó que, además las redes sociales y las plataformas de mensajería, incluyendo Facebook y WhatsApp, el acceso a YouTube también estaba restringido.
Ese mismo día confirmaron que se había restaurado gradualmente el acceso a las redes sociales y aplicaciones de mensajería, y que poco a poco el país volvía conectarse.
Sin embargo, casi a la media noche informaron que Facebook y WhatsApp, estaban nuevamente siendo restringidas.
Hasta este viernes 17 de julio los cubanos siguen sin acceso normal a Internet y solo logran conectarse a través del uso de VPN.
Un joven de 32 años falleció tras un derrumbe en el preuniversitario vocacional de Ciencias Exactas Antonio Maceo de Santiago de Cuba, informó este jueves el periódico local Sierra Maestra. Yordenis Nieves Rams, natural de Santiago, quedó atrapado bajo los escombros y falleció. Otra persona resultó herida y fue trasladada al Hospital General Docente Dr….
El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, presentó un anteproyecto de Ley de Salud Pública el domingo 11 de diciembre, que incluye entre sus principales novedades regular el derecho a la eutanasia. El texto aún permanece desconocido, pero, según la prensa oficial cubana, el proyecto propone reconocer la eutanasia como una…
Según una información dada a conocer este sábado por el Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) los viajeros procedentes de los Estados Unidos solo podrán arribar a los aeropuertos cubanos si están vacunados. Armando L. Daniel López, presidente del IACC dijo a Granma que desde el 15 de diciembre las aerolíneas de ese…
La segunda Depresión Tropical de la actual temporada ciclónica, que se originó este viernes en el océano Atlántico, ha evolucionado hasta alcanzar la categoría de Tormenta Tropical, recibiendo el nombre de Beryl. Este fenómeno meteorológico ha despertado la alerta en Cuba, ya que su trayectoria indica que podría convertirse en un huracán a medida que…
Un viajero procedente de Mozambique es el primer paciente detectado en Cuba con la variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2. Se trata de un colaborador médico pinareño que regresó de Mozambique. Según informa Cubadebate, el viajero llegó a Cuba el 27 de noviembre, sin síntomas visibles. Se trasladó a Pinar del Río, la provincia donde tiene…
El diplomático cubano Ricardo Alarcón de Quesada falleció en la noche de este sábado 30 de abril en La Habana a la edad de 85 años. Según dieron a conocer varios medios de prensa, fue su propia hija Margarita Alarcón, quién a través de un breve comunicado en facebook (Ricardo Alarcón de Quesada 21 mayo…