El ascenso y caída de un líder en Cuba: ¿quién fue realmente Carlos Lage Dávila?

biografia carlos lage cuba

Carlos Aurelio Lage Dávila, nacido el 15 de octubre de 1951 en La Habana, Cuba, fue una figura prominente en la política cubana durante más de tres décadas.

Su carrera comenzó en el ámbito estudiantil y lo llevó a ocupar altos cargos en el gobierno de Fidel Castro, convirtiéndose en uno de los políticos más influyentes de Cuba hasta su sorpresiva caída en desgracia en 2009.

De la medicina a la política: los inicios de Lage

Lage se graduó como bachiller en Ciencias y Letras en 1969 en el Instituto Preuniversitario Especial «Raúl Cepero Bonilla». Posteriormente, ingresó en la Escuela de Medicina Victoria de Girón, donde se especializó en pediatría.

Su formación médica le permitió participar en una misión internacionalista en Etiopía, donde llegó a ser jefe del contingente médico cubano, cumpliendo así con el llamado “deber internacionalista” que caracterizaba a muchos profesionales cubanos de la época y que, en algún momento, fue imprescindible para iniciar la ruta política en el escabroso camino hacia la cúspide del poder en la isla.

Sin embargo, la vocación política de Lage pronto se hizo evidente. Durante su etapa estudiantil, ocupó cargos de liderazgo en organizaciones juveniles, incluyendo la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de La Habana y, posteriormente, a nivel nacional.

También fue segundo y primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), demostrando un temprano y firme compromiso con la esfera oficial y de gobierno en Cuba.

De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba

Ascenso en las filas del Partido Comunista de Cuba

El ingreso de Lage en las filas del Partido Comunista de Cuba (PCC) marcó el inicio de su ascenso en la jerarquía política del país.

En 1976, a la edad de 25 años, fue elegido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, cargo que mantendría hasta 2009. Su carrera dentro del Partido progresó rápidamente:

Lage en el corazón del gobierno cubano

La década de 1990, marcada por la profunda crisis que vivió el país tras la caída del socialismo soviético y sus satélites, vio a Lage asumir responsabilidades cada vez más importantes en el gobierno cubano:

En estos roles, Lage desempeñó funciones similares a las de un primer ministro en otros sistemas políticos, aunque este cargo no existía formalmente en Cuba.

Se convirtió en una figura clave en la gestión de la economía cubana durante el llamado eufemísticamente “Período Especial”, la crisis económica que siguió al colapso de la Unión Soviética.

A pesar de muchas críticas que se le hace en la actualidad, Lage es considerado el artífice de las calculadas reformas económicas implementadas en Cuba durante los años 90, que incluyeron:

De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba
La voz de una era: biografía de Rafael Serrano, locutor del noticiero en Cuba La voz de una era: biografía de Rafael Serrano, locutor del noticiero en Cuba

Estas medidas fueron diseñadas para ayudar a Cuba a superar la profunda crisis económica tras la caída del campo socialista y la Unión Soviética y, al mismo tiempo, preservar el poder, un delicado equilibrio que Lage pudo solventar muy bien.

Representación internacional y papel en la sucesión de Fidel Castro

A lo largo de su carrera, Lage se convirtió en uno de los rostros más reconocibles de Cuba en el escenario internacional y nacional:

Cuando la salud de Fidel Castro comenzó a deteriorarse en 2006, Lage fue uno de los seis hombres de confianza elegidos para dirigir el país junto a Raúl Castro.

Durante el año y medio de gobierno interino tras la enfermedad de Fidel, Lage mantuvo una fuerte presencia tanto interna como externa, representando oficialmente a Cuba en numerosos eventos internacionales.

Era un rostro habitual en los recorridos nacionales. En algún momento, se llegó a comentar popularmente que “Lage está en todas partes”.

Caída en desgracia: destitución y controversia

El 2 de marzo de 2009, en una sorpresiva movida, Raúl Castro destituyó a Lage de su cargo como Secretario del Consejo de Ministros.

De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba
La voz de una era: biografía de Rafael Serrano, locutor del noticiero en Cuba La voz de una era: biografía de Rafael Serrano, locutor del noticiero en Cuba
La caída de Roberto Robaina: de canciller cubano a artista internacional La caída de Roberto Robaina: de canciller cubano a artista internacional

Esta decisión provocó la renuncia de Lage a todos sus cargos políticos al día siguiente, incluyendo sus posiciones en el Consejo de Estado, el Partido Comunista y la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La caída de Lage coincidió con la destitución del ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque (otro de los hombres de confianza del convaleciente Fidel Castro), en lo que se percibió como una purga significativa en el gobierno cubano.

Las razones exactas de estas destituciones no fueron inicialmente claras, pero posteriormente surgieron informaciones que arrojaron luz sobre el asunto:

Vida después de la política

Tras su salida del gobierno, Lage regresó al sector de la salud (trabaja, desde hace años, en el Hospital Julio Trigo). A pesar de haber estado alejado de la práctica médica por 35 años, decidió actualizar sus conocimientos:

Lage ha expresado su compromiso de seguir trabajando en el campo de la salud “para ayudar” mientras su salud se lo permita.

Reaparición y reflexiones a los 70 años

En octubre de 2021, coincidiendo con su 70 cumpleaños, Carlos Lage reapareció públicamente después de 12 años de silencio, a través de un video de poco más de ocho minutos que puedes ver, íntegro, aquí.

De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba
La voz de una era: biografía de Rafael Serrano, locutor del noticiero en Cuba La voz de una era: biografía de Rafael Serrano, locutor del noticiero en Cuba
La caída de Roberto Robaina: de canciller cubano a artista internacional La caída de Roberto Robaina: de canciller cubano a artista internacional
Carlos Lage Dávila: ¿la promesa frustrada de la política cubana? Carlos Lage Dávila: ¿la promesa frustrada de la política cubana?

En este material, Lage hace un recuento de su vida y trayectoria, acompañado de imágenes fotográficas de las etapas más importantes de su carrera.

Puntos clave de su mensaje:

Este video ha generado diversas reacciones entre los cubanos, con algunos cuestionando sus motivos y el contenido de sus declaraciones en redes sociales.

Legado y perspectivas

La figura de Carlos Lage Dávila sigue siendo objeto de análisis y debate en el contexto de la política cubana.

Su trayectoria, desde joven médico hasta alto funcionario del gobierno, y su posterior caída y reinvención, reflejan los complejos cambios y desafíos que ha enfrentado Cuba en las últimas décadas.

Su relativamente reciente reaparición y sus reflexiones sobre la necesidad de cambios profundos en Cuba han reavivado las discusiones sobre el futuro del socialismo en la isla y el legado de la generación de líderes que, como Lage, jugaron un papel crucial en la transición post-Fidel.

De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba De la “Batalla de Ideas” al ostracismo: la turbulenta carrera de Otto Rivero en Cuba
La voz de una era: biografía de Rafael Serrano, locutor del noticiero en Cuba La voz de una era: biografía de Rafael Serrano, locutor del noticiero en Cuba
La caída de Roberto Robaina: de canciller cubano a artista internacional La caída de Roberto Robaina: de canciller cubano a artista internacional
Carlos Lage Dávila: ¿la promesa frustrada de la política cubana? Carlos Lage Dávila: ¿la promesa frustrada de la política cubana?
Raquel Mayedo: una vida dedicada a la televisión cubana Raquel Mayedo: una vida dedicada a la televisión cubana

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *