La filial canadiense de RevoluGROUP inició el martes, 1 de marzo de 2022, el envío de remesas en línea a Cuba, según un comunicado publicado en el sitio web de la compañía financiera.
Según el texto, RevoluGROUP ha ampliado el alcance de sus actividades a Cuba y Marruecos, y de este modo sus operaciones de transferencia de dinero abarcan ahora a 116 países de todo el mundo.
En el caso cubano, el desarrollo del proceso requirió “precauciones especiales”, señala el comunicado.
Entre estas “precauciones” se halla la consulta realizada al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el pasado 1 de noviembre. donde la empresa explicó detalladamente la singularidad del mecanismo de transferencia de dinero Directo al Beneficiario empleado por RevoluSEND.
“De manera única, las remesas enviadas por RevoluSEND eluden los escenarios de recepción centralizada por parte del gobierno cubano, incluyendo las entidades de la lista restringida”, dijo la empresa en su comunicado.
RevoluGROUP dice que recibió una respuesta de la agencia gubernamental estadounidense el 1 de diciembre de 2021, en la que se asegura que “la compañía cumple plenamente con las autorizaciones establecidas (…) y todas las demás disposiciones de las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR)”, por tanto, estas transacciones financieras “se consideran dentro del ámbito de las transacciones autorizadas”.
La Compañía ha tomado precauciones especiales con respecto a Cuba. La dirección de la filial estadounidense comenzó a examinar el posible inicio de las remesas a Cuba en 2020. Debido a las sanciones de Estados Unidos y a las complejidades que rodean a este mercado específico, la Compañía buscó asesoría legal y de especialistas. Emilio Morales, Vicepresidente de RevoluGROUP USA Inc, se comunicó directamente con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 1 de noviembre de 2021, explicando ampliamente la singularidad del mecanismo de remesas «Directo al Beneficiario» de la Compañía. De manera única, las remesas enviadas a través de RevoluSEND evitan los escenarios centralizados de recepción del gobierno cubano, incluyendo las entidades de la Lista Restringida de Cuba. El 1 de diciembre de 2021 se recibió una respuesta formal por escrito del Departamento del Tesoro. Dado que el mecanismo exclusivo de envío de remesas de la Compañía cumple en su totalidad con las autorizaciones bajo el 31 CFR § 515.572, y todas las demás disposiciones de las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR), se considera que estas transacciones están dentro del ámbito de las transacciones permitidas. La compañía ha comenzado a enviar remesas a Cuba, que están disponibles a través de RevoluSEND y de los socios de marca blanca actuales y futuros, incluidos los de los Estados Unidos, que se coordinarán desde la filial RevoluGROUP USA Inc. con sede en Miami, FL.
Señala textualmente el comunicado de RevoluGROUP.
RevoluGROUP también destaca que el servicio permitirá el envío de remesas a Cuba desde suelo estadounidense, en operaciones que son coordinadas por su filial RevoluGroup USA Inc. con sede en Miami.
La nota señala que RevoluGROUP utiliza la plataforma RevoluPAY para realizar sus operaciones, una aplicación de pagos multinacional que se encuentra disponible para dispositivos Android y iOs con vinculación con una tarjeta Visa.
¿Quién se beneficia de las transferencias de dinero?
El comunicado de RevoluGROUP menciona que los servicios de remesas a Cuba desde EE.UU. se detuvieron en noviembre de 2020, cuando la empresa estadounidense Western Union tuvo que suspender sus actividades en la Isla tras las sanciones de la administración Trump a Fincimex.
Sobre la autorización otorgada a RevoluGROUP, se pronunció críticamente en Twitter un peso pesado de la política exterior cubana, Carlos Fernández de Cossío, diplomático cubano y Director General para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Minrex.
«De modo que EE.UU. prohibió las remesas vía Western Union a Cuba, que cobraban alrededor de 5 dólares por cada 100 enviados, para aparentemente autorizar fórmulas que le cobran al remitente hasta 30 dólares por cada 100», publicó el diplomático en sus redes sociales.
Según el gobierno de EE.UU., Fincimex forma parte del entramado económico regido por las Fuerzas Armadas cubanas y había obtenido importantes beneficios en las operaciones que involucraban remesas desde suelo estadounidense.
El año pasado Washington pidió encontrar, a su equipo de expertos, fórmulas para volver a implementar el envío de fondos a Cuba minimizando o anulando los posibles beneficios del gobierno de La Habana.
Las primeras propuestas al respecto fueron enviadas a la Casa Blanca en noviembre pasado por parte del Departamento de Estado, pero algunas fueron devueltas para un análisis más profundo y para garantizar que el dinero de los cubano-americanos fuese a manos de las familias, y no del gobierno.
Brian Nichols, secretario de Estado adjunto, confirmó a principios de febrero, que la administración Biden tenía nuevas recomendaciones sobre el flujo de remesas a Cuba: “estamos esperando su decisión”, dijo entonces a los periodistas.
Pocos días después, el Banco Central de Cuba (BCC) permitió a Orbit S.A. a realizar actividades financieras no bancarias, entre ellas las operaciones de remesas y transferencias internacionales.
La autorización otorgó facultades a Orbit S.A. para prestar servicios de pago desde el exterior.
[irp posts=»4299″ name=»¿Cómo enviar remesas de Estados Unidos a Cuba a través de RevoluSEND?»]
El Banco Central de Cuba se pronuncia sobre RevoluGROUP
El viernes 4 de marzo de 2022 el Banco Central de Cuba emitió una nota en la que señala:
Se ha difundido la noticia que la entidad extranjera RevoluGROUP Canada Inc. ha incluido a Cuba dentro de los países destinatarios para el envío de remesas.
En tal sentido, informamos que ninguna institución financiera cubana, o de otro tipo, tiene contrato o relación formal con RevoluGROUP, por lo que se desconoce la formalidad y seguridad de dichas transacciones.
Ratificamos que el gobierno de los Estados Unidos mantiene las prohibiciones y medidas coercitivas aplicadas en 2020 y 2021 contra entidades financieras cubanas.
Es sabido que los cubanos suelen reírse de sus propios problemas, actitud que para muchos puede ser contradictoria, pero que, al final los caracteriza. Ante la profunda crisis existen en la Isla, provocada con ineficiencias internas, el embargo estadounidense, el aumento de los contagios y otras consecuencias de la pandemia, los residentes han encontrado una…
Recientemente, el gobierno estadounidense anunció la autorización para que ciudadanos cubanos puedan abrir y operar cuentas bancarias en Estados Unidos, ya sea de forma remota o presencial. Sin embargo, es importante destacar que lo anunciado por el Departamento del Tesoro funciona más como una «sugerencia» que como un «mandato» para el sistema financiero estadounidense, que…
Durante un encuentro reciente en la provincia de Sancti Spíritus, Esteban Lazo Hernández, quien preside la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, generó controversia al atribuir a la ciudadanía cubana una parte significativa de la responsabilidad por la crisis económica y social que atraviesa el país. Según Lazo, una merma en el aprecio por…
Las redes sociales en Cuba se han vuelto un hervidero con la noticia de una supuesta situación de toma de rehenes que ha ocurrido al mediodía de este martes, 26 de octubre, en el Vedado, La Habana. En su página de facebook, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) informó que…
La tienda online estatal Mallhaitech Cuba ha sido señalada recientemente por prácticas presuntamente engañosas que estarían afectando a numerosas familias cubanas. Varias personas han denunciado en redes sociales que, tras pagar por electrodomésticos ofrecidos en la plataforma, no han recibido los productos, lo que ha generado una ola de críticas y desconcierto entre los clientes….
Hola soy de Cuba. Puedo recibir dinero desde Italia por revolugroup?
Si