Especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba confirmaron la caída de un meteorito en el Consejo Popular del poblado Ramón de las Yaguas, del municipio Songo-La Maya en la provincia de Santiago de Cuba.
Una nota publicada por el medio digital Cubadebate asegura que la bola de fuego con una estela de humo en el cielo que habían visto los pobladores era, efectivamente, restos de un meteorito.
El pasado 10 de julio los habitantes de Ramón de las Yaguas informaron que además de la bola de fuego habían escuchado un ruido similar al de un trueno y habían visto su impacto en la tierra, dejando un pequeño cráter.
Los especialistas de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Santiago de Cuba, recogieron varias muestras y certificaron que, en efecto, pertenecían a los restos de un meteorito, según su composición químico-mineralógica.
Igualmente, la red sismológica registró gráficos de ruido sísmico provocado por la explosión del meteorito al entrar a la atmósfera terrestre.
El mineral recuperado por los expertos del CITMA en Santiago de Cuba fue enviado al Instituto de Geofísica y Astronomía de la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al mismo ministerio, en La Habana. Allí se realizaron estudios que confirmaron que se trataba de un meteorito pétreo “del grupo Lititos, perteneciente a la clase Condritas, con un peso total de 2,7 kg, una densidad aparente de 1,594 g/cm3 y dimensiones de 13,7 x 12,9 x 9,8 centímetros”.
Cuando el 10 de julio pasado los pobladores del consejo popular Ramón de las Yaguas informaron de la caída del meteorito las autoridades decidieron no confirmar esta posibilidad hasta que fueran analizadas las evidencias por los expertos del CITMA.
Caída de meteoritos en Cuba
Varios han sido los meteoritos que han caído en Cuba o cuyo impacto con la atmósfera terrestre ha sido avistado por pobladores cubanos y descritos como una “bola de candela en el cielo”.
Las noticias más recientes de caídas de meteoritos se ubican en marzo de este año y febrero de 2019.
La estación sismológica de Moa, en la provincia oriental de Holguín, registró la caída de un meteorito en horas de la noche del 20 de marzo de 2021.
Sensor de relámpagos (GLM) del satélite GOES-East detecta el destello del posible meteorito que fue avistado en varias provincias orientales. Marcado por la cuadricula verde en una zona completamente desprovista de nubes. El color verde no corresponde al color del destello 1/2 pic.twitter.com/SLQPubc33X
Según los pobladores de Moa, se vieron varios fenómenos luminosos en el cielo: luces rojas y blancas seguidas de una explosión potente.
En febrero de 2019 los pobladores de Viñales, en Pinar del Río, notificaron la caída de restos de un meteorito, cuyas fotos publicaron en las redes sociales.
Como en los casos anteriores, primero vieron una luz, candela y humo en el cielo, y luego sintieron fuertes explosiones.
Minutos antes, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos informó que había recibido reportes del avistamiento de un meteorito en Cayo Hueso, Florida.
El fragmento de mayor tamaño fue hallado en la localidad cubana de El Palmarito, tenía 11 cm de longitud y causó un pequeño cráter en la tierra.
Cuba ha aumentado los casos de coronavirus de forma drástica los últimos meses. De 15 536 casos en enero, hasta el la segunda quincena de julio se habían diagnosticado 122 438, casi ocho veces más. Según han informado las autoridades de salud, este aumento de los contagios coincide con la introducción en el país de…
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó este martes en un comunicado que el Comité de Moléculas Nuevas del organismo emitió una opinión favorable sobre la vacuna cubana Abdala. De esta forma la vacuna cubana avanza en la intención de ser considerada como vacuna de uso de emergencia en…
La vacuna Soberana 02, de tecnología cubana, ha sido aprobada para su administración a niños de entre 2 y 18 años en Irán, dijo Kianoush Jahanpour, jefe del Departamento de Control Sanitario y Calidad de los Alimentos de Irán, según AZERTAC. Según Jahanpour, la vacuna cubana se produce en Irán con el nombre de PastoCoVac…
La malagueta, un remedio natural conocido por su poder medicinal y su rol en la limpieza energética y protección espiritual, nos ofrece una amplia variedad de usos y beneficios. Este árbol, originario de la familia Myrtaceae y conocido también como Laurel de las Antillas, guayabita o pimienta dulce, se destaca por sus hojas elípticas de…
Una nota del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba reveló que los muertos por COVID-19 en Cuba, además de las afectaciones respiratorias, también tuvieron afectaciones en los riñones, el corazón, encéfalo y el aparato digestivo en general. El estudio, realizado por un equipo de expertos en anatomía patológica de varios hospitales de Cuba, ha…
Pablo Odeley Puente Fumero, natural de Camagüey y ciudadano estadounidense fue elegido por Top100doc como uno de los 100 mejores profesionales médicos del mundo. El reconocimiento es un galardón anual que se otorga a los médicos y hospitales (o centros de salud) que han obtenido excelentes valoraciones de pacientes de todo el mundo. Puente Fumero,…