El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó este miércoles, 15 de diciembre, que fueron identificados cuatro casos importados de la variante Ómicron del SARS-CoV-2, virus causante de la covid-19. Se trata de cuatro viajeros procedentes de África.
Como resultado de las medidas de vigilancia epidemiológica aplicadas en nuestro país, en el día de hoy (15/12/2021), se identifican en los estudios de secuenciación de cuatro casos importados la variante Ómicron.
Se trata de cuatro viajeros procedentes del continente africano. Dos de ellos colaboradores cubanos pertenecientes a la Empresa Cuba-Hidráulica que regresaron de Sudáfrica y permanecían en aislamiento (cuarentena) desde su arribo, siendo confirmados como casos de COVID-19 los días 11 y 13 del presente mes.
Los otros dos casos son viajeros extranjeros procedentes de Kenya, uno de nacionalidad etíope y el otro somalí, que arribaron al país el día el 13 de diciembre siendo chequeados en frontera con PCR-RT en cumplimiento del protocolo establecido en el país, resultando positivos en el día de ayer (14 de diciembre) y aislados desde ese momento.
En los trabajos de control de foco de los viajeros extranjeros en el municipio de Centro Habana, de la capital del país, se han identificado cuatro contactos directos, todos chequeados y negativos. El resto de los viajeros del vuelo en que arribaron los casos confirmados resultaron negativos.
Se trata de un viajero procedente también de África, en este caso de Mozambique, que arribó a suelo cubano el 27 noviembre sin síntomas. El caso fue identificado en Pinar del Río y tratado en el hospital provincial.
La llegada de Ómicron a Cuba se produce en un contexto donde los cubanos suelen celebrar las Navidades y el fin de año. Como en 2020, es posible esperar que aumenten los contagios durante este período de fiestas y reuniones familiares.
Esta es una preocupación no sólo en Cuba sino también en muchos países del mundo. También en Europa, donde existe una alta tasa de vacunación. En este sentido, los casos de Dinamarca y el Reino Unido son llamativos.
Los expertos advierten que ante Ómicron no son suficientes las vacunas existentes. Esta variante ha presentado mayor escape inmunológico que la variante Beta y una capacidad de transmisibilidad mayor que Delta.
Estas características sugieren «que las vacunas no van a parar las infecciones por o Ómicron a corto plazo, ni siquiera en países con altísima cobertura», es de esperar que se produzcan «brotes enormes en el planeta», advierte el virólogo cubano Amílcar Pérez.
El científico apunta, sin embargo, que las vacunas y vacunas de refuerzo (booster) sí marcarán la diferencia en cuanto a la severidad de la enfermedad y el riesgo de muerte asociado.
Mareos y dolores de cabeza: los diplomáticos estadounidenses llevan años quejándose de misteriosas dolencias. A este conjunto de síntomas la prensa la ha bautizad como “síndrome de La Habana». Y, al parecer, ahora han aparecido casos en Viena. El gobierno del presidente Joe Biden investiga actualmente varios incidentes sanitarios misteriosos denunciados por diplomáticos estadounidenses y…
El presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, doctor Eduardo Martínez, aseguró que Cuba ya cuenta con la producción de dosis de vacunas necesarias para inmunizar a la población cubana contra el SARS-CoV-2 antes de que finalice el año 2021. “Hemos completado la producción de todas las vacunas contra la covid-19 que necesitamos para inmunizar a toda…
Este sábado, 1 de junio, marca el inicio de la temporada ciclónica en el Atlántico, y los pronósticos indican una actividad considerablemente superior a la media. Según diversas fuentes, se esperan alrededor de 23 tormentas con nombre, de las cuales 11 podrían evolucionar hasta convertirse en huracanes. Entre estos huracanes, cinco podrían alcanzar categorías tres…
Las personas alérgicas al timerosal —compuesto utilizado en las vacunas cubanas para facilitar su conservación— recibirán dos dosis de la vacuna Sinopharm, fabricada por los laboratorios Beijing Bio-Institute of Biological Products en China. Según dio a conocer el periódico provincial de Villa Clara, las 4.500 personas mayores de 19 años alérgicas a ese compuesto en…
Este jueves, 16 de septiembre, científicos cubanos se reunirán con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en busca de reconocimiento internacional para Abdala y Soberana 02, vacunas desarrolladas por la Isla para enfrentar la covid-19. Rolando Pérez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma (empresa de biotecnología), dijo en el programa Mesa…
La cuenta en Twitter de Psiphon Inc., una VPN —red privada virtual— gratis para eludir la censura a Internet, informó que el jueves 15 de julio casi 1 millón 400 cubanos se conectaron a través de la aplicación. “Internet está ON; las herramientas de elusión ESTÁN funcionando. Esta cifra sigue aumentando, llegando hoy —17 de…