Desde hace varios días usuarios poseedores de dispositivos móviles de la marca Xiaomi reportan el bloqueo de sus celulares, sobre todo de las versiones más modernas, al intentar activarlos en Cuba.
Es preciso aclarar que, desde hace tiempo, la política de venta y exportación de la marca china incluye prohibiciones para los siguientes países: Cuba, Siria, Irán, Corea del Norte, Sudán y el territorio de Crimea.
Sin embargo parece que Xiaomi ha dado un paso más allá de la prohibición formal y ha adoptado medidas más severas, incluida impedir la activación de los dispositivos mediante un bloqueo de software.
Miles y miles de teléfonos #Xiaomi están siendo bloqueados en #Cuba 🇨🇺
Hoy comprendí que que compras un dispositivo con pantalla, batería y comunicación; el software, NO TE PERTENECE.
En muchos celulares Xiaomi nuevos se puede leer ahora este mensaje: “Este dispositivo está bloqueado. La política de Xiaomi no permite la venta o el suministro de este producto en el territorio en el que ha intentado activarlo. Por favor, póngase en contacto con el vendedor minorista directamente para obtener información adicional”.
En la red social Reddit un usuario cubano preguntó por los bloqueos y explicó la situación de contexto.
“Xiaomi no vende oficialmente sus productos aquí en Cuba. Así que no tenemos servicio al cliente ni centro de servicio ni nada de eso”, escribió.
Los teléfonos Xiaomi son los más populares en Cuba por su excelente relación calidad-precio. Los cubanos los suelen adquirir en el mercado informal o cuando viajan al extranjero.
Posibles soluciones para el bloqueo de los teléfonos Xiaomi
Los cubanos están pasando rápidamente de la sorpresa y la molestia a buscar soluciones para poder usar sus dispositivos, a pesar del bloqueo.
Los talleres de celulares se están llenando de clientes de teléfonos Xiaomi que buscan hacer funcionar sus teléfonos. La buena noticia es que es posible desbloquear los terminales Xiaomi.
Existen varios foros en internet y redes sociales, como Telegram, donde se ofrecen, se discuten y se prueban soluciones para lograr que los Xiaomi vuelvan a funcionar para los cubanos.
Para empezar, el conocido youtuber e influencer cubano Erich J. García ha elaborado una lista mínima de recomendaciones para los que poseen un Xiaomi en Cuba.
1. NO ACTUALIZAR SISTEMA 2. Instalar Cortafuegos y prohibir actualización de sistema 3. Verificar que el móvil sea GLOBAL (No regional) 4. Acudir a un taller para desbloquear bootloader 5. Considerar flash de Custom ROM global
Seguramente con el paso de las semanas se consolida una práctica de desbloqueo más efectiva y más sencilla que las que se intentan actualmente.
¿Qué dice Xiaomi sobre Cuba?
El bloqueo a Cuba está sustentado en los términos y condiciones de venta de Xiaomi. ¿Qué dice específicamente el punto 14.2?
Xiaomi y las relaciones con EE.UU.
En enero de 2021, pocos días antes de la salida de Donald Trump del poder, la firma Xiaomi fue incluida por los Estados Unidos en una lista negra junto a otras empresas chinas. Era parte de la disputa política que sostenían Beijing y Washington en tiempos de Trump.
La noticia hizo que, de inmediato, las acciones de Xiaomi se desplomaran en todos los mercados.
En 2020 Xiaomi se había convertido en el tercer mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, superando a la estadounidense Apple. La marca china fue catalogada entonces por el Pentágono como una de “las empresas militares chinas comunistas”.
En mayo de 2021, ya bajo la administración de Joe Biden, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la salida de la empresa china Xiaomi de la lista negra del gobierno, lo que supuso un cambio de rumbo respecto a uno de los últimos ataques de Donald Trump a China.
Tras conocerse la decisión, las acciones de Xiaomi se recuperaron en más de un 6% en la bolsa de Hong Kong, luego de haber caído en más de un 20% al conocerse su inclusión en la lista negra, en enero de 2021.
Huawei, otro de los gigantes tecnológicos chinos y gran fabricante de teléfonos móviles, fue incluido en la lista negra de Estados Unidos en 2019.
Las medidas de Xiaomi para evitar que sus dispositivos sean usados en países como Cuba parecen ser parte de una cruzada para agradar y tranquilizar a las autoridades estadounidenses en un momento en el que la firma china quiere expandirse dentro de EE.UU.
Los bloqueos de Xiaomi apuntan a varios objetivos. Los más vivibles: cumplir con las regulaciones de exportación y ponerle freno a los revendedores. El problema está en que, a diferencia de algunos modelos Huawei, Xiaomi no se comercializa oficialmente en la Isla.
Los bloqueos podría ser, también, una medida de over complaining que busca evitar problemas futuros por supuestas violaciones del embargo comercial vigente contra Cuba.
Mareos y dolores de cabeza: los diplomáticos estadounidenses llevan años quejándose de misteriosas dolencias. A este conjunto de síntomas la prensa la ha bautizad como “síndrome de La Habana». Y, al parecer, ahora han aparecido casos en Viena. El gobierno del presidente Joe Biden investiga actualmente varios incidentes sanitarios misteriosos denunciados por diplomáticos estadounidenses y…
La vacuna Soberana 02, de tecnología cubana, ha sido aprobada para su administración a niños de entre 2 y 18 años en Irán, dijo Kianoush Jahanpour, jefe del Departamento de Control Sanitario y Calidad de los Alimentos de Irán, según AZERTAC. Según Jahanpour, la vacuna cubana se produce en Irán con el nombre de PastoCoVac…
Una nota del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba reveló que los muertos por COVID-19 en Cuba, además de las afectaciones respiratorias, también tuvieron afectaciones en los riñones, el corazón, encéfalo y el aparato digestivo en general. El estudio, realizado por un equipo de expertos en anatomía patológica de varios hospitales de Cuba, ha…
Las personas alérgicas al timerosal —compuesto utilizado en las vacunas cubanas para facilitar su conservación— recibirán dos dosis de la vacuna Sinopharm, fabricada por los laboratorios Beijing Bio-Institute of Biological Products en China. Según dio a conocer el periódico provincial de Villa Clara, las 4.500 personas mayores de 19 años alérgicas a ese compuesto en…
La biodiversidad de Cuba, una isla paradisíaca rodeada por el mar Caribe, se enfrenta a una amenaza formidable que ha estado alterando dramáticamente sus ecosistemas acuáticos desde la década de 1990. Este invasor no es otro que la claria, también conocida como pez gato, una especie que ha sido catalogada entre las cien más dañinas…
La malagueta, un remedio natural conocido por su poder medicinal y su rol en la limpieza energética y protección espiritual, nos ofrece una amplia variedad de usos y beneficios. Este árbol, originario de la familia Myrtaceae y conocido también como Laurel de las Antillas, guayabita o pimienta dulce, se destaca por sus hojas elípticas de…