Ninguno de los 69 integrantes de la delegación de Cuba a los Juegos Olímpicos (JJOO) Tokio 2020 podrán tener relaciones sexuales. Al menos no en las “camas antisexo” de la villa olímpica.
La noticia se ha vuelto viral en las redes porque las camas se han construido de cartón y solo resisten el peso de una persona, justamente para evitar que los atletas tengan sexo, una práctica que suele suceder en estas competiciones.
Los organizadores han informado que las camas ecológicas resisten hasta 200 kilos (400 libras) y que las limitaciones en su uso forman parte de las medidas contra el contagio de COVID-19.
Beds to be installed in Tokyo Olympic Village will be made of cardboard, this is aimed at avoiding intimacy among athletes
Beds will be able to withstand the weight of a single person to avoid situations beyond sports.
Aunque Airweave, fabricante de las “camas antisexo” aseguró a la prensa que son lo suficientemente sólidas como para soportar dos personas a la vez, recomiendan que se usen solo individualmente y sin movimientos bruscos.
El director general de la Villa Olímpica, Takashi Kitajima, director general de la Villa Olímpica dijo que estas camas “son más fuertes que las de madera, pero, tanto la madera como el cartón se rompen si se santa sobre ellas”.
Sin embargo, el gimnasta irlandés Rhys McClenaghan compartió en sus redes sociales un video en el que salta repetidas veces sobre la cama y esta queda intacta. “Las camas se suponen que son antisexo. Están hechas de carbón, sí, pero deberían romperse ante cualquier movimiento fuerte. Es falso, fake news”, dijo.
Durante la época de Juegos Olímpicos (JJOO) es común que los atletas liguen entre ellos y tengan relaciones sexuales, ya sea entre miembros de una misma delegación o de países diferentes.
El tirador australiano Mark Russell dijo que la Villa Olímpica era el lugar del mundo donde mayor testosterona había. Algunos calculan que entre el 70 y el 75% de los atletas tienen sexo durante estas competiciones.
Para ligar los atletas no solo usan el intercambio en gradas, competencias y áreas comunes, sino aplicaciones de citas como Tinder.
Los días de Sidney 2000 fueron también noticia porque el comité organizador del evento tuvo que solicitar 20 000 preservativos a mitad de los JJOO, porque los más de 70 000 que habían entregado a los atletas se estaban agotando.
12 años más tarde, en Londres, se repartieron 150 000 condones por lo que la prensa los llamó “los juegos más obscenos de la historia”. Sin embargo, fue en 2016 en Río de Janeiro, cuando se rompieron todos los récords: 350 000 preservativos, 100 000 preservativos femeninos y 175 000 paquetes de lubricante, 42 por atleta.
El comité organizador de Tokio, sin embargo, ha anunciado que, debido a las medidas sanitarias para evitar los contagios de COVID-19, solo se repartirán 150 000, no con el objetivo de ser usados, sino más bien regresar con ellos a sus países y ayudar en la concientización de la lucha contra las Enfermedades de Trasmisión Sexual y el VIH-SIDA.
La entrega de condones a los atletas olímpicos comenzó en Seúl 1988, cuando se entregaron 8 500 profilácticos, y los condones usados encontrados en los tejados de la villa, obligaron a la prohibición del sexo al aire libre.
Desde entonces se entregan preservativos a los atletas, cifra que ha ido en constante crecimiento.
En Atenas 2004, la marca de condones Durex donó 130 000 preservativos «para suavizar el rendimiento de los deportistas de élite del mundo en la arena y bajo las sábanas».
Otro atleta de alto rendimiento abandona Cuba. Andy Cruz, campeón olímpico y mundial, ha puesto rumbo hacia República Dominicana, informó Willie Suárez, periodista cubano que reside en los EE.UU. Suárez es experto en boxeo y comentó en su página de Facebook (Boxeo Cubano) sobre la fuga del boxeador matancero, para muchos el mejor pugilista amateur…
Yasmani Acosta, un destacado luchador grecorromano de origen cubano, tomó una de las decisiones más difíciles de su vida en abril de 2015. Durante un campeonato clasificatorio para los Juegos Panamericanos celebrado en Chile, Acosta decidió desertar de su país natal, Cuba, en busca de nuevas oportunidades y libertad. Esta decisión, que venía contemplando desde…
Los rósters de los equipos estarán integrados por 40 atletas, aunque sólo viajarán a otras provincias 25. Sin embargo, cualquiera de los 40 puede participar en los partidos, una decisión que corresponderá a la dirección de cada conjunto participante en el certamen. Los equipos que disputen los partidos como locales sólo podrán tener en la…
El deporte cubano ha sido testigo de otro episodio en la larga historia de deserciones de sus atletas y entrenadores. Esta vez, el softbol femenino se encuentra en el centro de atención tras la decisión de una entrenadora de abandonar la delegación nacional durante una escala en Miami. Este suceso no solo afecta al equipo…
La esperada Serie Intercontinental de Béisbol, que iba a celebrarse en Barranquilla (Colombia) entre el 26 de enero y el 1 de febrero de 2024, ha sido cancelada de forma repentina por motivos políticos. La participación de un equipo disidente cubano provoca la suspensión El torneo, que contaba con el aval de la organización Team…
La posible participación de Cuba en la Serie del Caribe 2026, que se celebrará en la región de Gran Caracas, Venezuela, se mantiene en un terreno de incertidumbre según las últimas declaraciones oficiales. Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS), ha aclarado en una reciente rueda de prensa…