Embajada de Estados Unidos en Cuba actualiza sobre tramitación de visas en Guyana
La Embajada de Estados Unidos en La Habana publicó un tuit en la mañana de este domingo 22 de mayo sobre la tramitación de los visados en Guyana, a partir de las preguntas que han tenido los usuarios dadas las nuevas políticas de la Administración Biden.
En su cuenta de Twitter explicaron que han escuchado los reclamos para aumentar la tramitación de visas de inmigrantes en Guyana debido a los prolongados tiempos de espera de las visas como resultado de la pandemia de COVID-19.“En los últimos meses, la Embajada de Estados Unidos en Guyana ha aumentado significativamente la tramitación de visados de inmigrante”, dijeron.
(1/2) Reanudamos un proceso limitado de visas de inmigrante en La Habana el 3 de mayo de 2022 y @USEmbCuba emitió nuestras primeras visas de inmigrante allí desde 2017. En los últimos meses, @EmbassyGuyana ha aumentado la tramitación de visados de inmigrante para los cubanos.
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) May 22, 2022
Explicaron que la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, Guyana, es un centro regional de tramitación de visados de inmigrante para los solicitantes de Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Cuba.
Como anunciaron en ocasiones anteriores explicaron también que aumentaron la tramitación de visados de inmigrante, también ampliamos la capacidad de nuestros médicos panelistas, designando dos nuevas clínicas médicas para satisfacer la mayor demanda de exámenes médicos.
“La Embajada cuenta ahora con cuatro médicos panelistas con formación médica, licencia y experiencia en Guyana para proporcionar los exámenes médicos de inmigración requeridos como parte de la tramitación de visados de inmigrante en la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, Guyana”, dijeron.
Añadieron que los médicos panelistas garantizarán que el proceso de examen médico se complete de manera eficiente y que los solicitantes reciban actualizaciones frecuentes y claras de la clínica si se requieren pruebas adicionales como parte del proceso de examen.
Sugirieron a las personas que tengan que realizarse el exámen médico que se pongan en contacto directamente con la clínica y no recurran a terceros.
“Los solicitantes deben concertar la cita directamente con la clínica, pagar las tasas directamente a la clínica y obtener un recibo directamente de la clínica”.
Recordaron que los doctores autorizados realizan el examen y las pruebas requeridas de acuerdo a las condiciones de inelegibilidad médica de Clase A y Clase B, y luego completan el formulario de reporte médico.
También aclararon que aunque en Guyana se habla inglés, en estas clínicas hay empleados que dominan el español y que ayudan a los solicitantes con la traducción. Alertaron que no permiten traductores externos ni nadie ajeno que acompañe a los solicitantes.
Además añadieron que se toman en serio las denuncias de fraude, corrupción y delincuencia.
“Por favor, protéjase de las estafas y de convertirse en víctima de un delito denunciando los casos inmediatamente a la Policía Nacional de Guyana”, aconsejaron a los cubanos con trámites. “Le rogamos que denuncie cualquier indicio de actividad fraudulenta en el proceso de examen médico o de solicitud de visado de inmigrante escribiendo a: [email protected]”.