La viceministra primera de la República de Cuba Inés María Chapman informó en su cuenta de Twitter que ella y su hijo enfermaron de COVID-19 y fueron atendidos en un centro de aislamiento de la provincia de Holguín.
Este sábado 14 de agosto, la miembro del Consejo de Ministros publicó en un tuit en el que agradecía a los médicos “después de ocho días de aislamiento y lucha contra la Covid-19, ya mi hijo y yo resultamos negativos y estamos en casa. Muchas gracias al personal médico, de enfermería y paramédicos del Centro de Aislamiento Raúl Tamayo de Holguín”.
La publicación estaba acompañada por dos fotos del hijo de la viceministra, en una junto al personal de salud, y en otra sobre una cama.
Los comentarios y críticas al tuit no se hicieron esperar, sobre todo por las buenas condiciones del centro de aislamiento, reveladas en una de las fotos. La imagen contrasta con las pésimas condiciones de otros sitios en Holguín, donde las personas han denunciado la mala calidad de los inmuebles, problemas de insalubridad, etc.
La Viceprimera Ministra eliminó ayer el tuit… voy a pensar que por un arranque de vergüenza y empatía y no porque fuera que ayer se enterara que su aislamiento de 8 días nada tiene que ver con el horror que se está viviendo en los hospitales en Cuba… no ponen una🤦🏻♂️#SOSCubapic.twitter.com/XzBXkLFRxX
El Centro de Aislamiento Raúl Tamayo de Holguín es un campamentode la Empresa de Servicios a Trabajadores de la Construcción (Garbo) que inicialmente funcionó como centro de aislamiento para contactos de casos confirmados y ahora es solo para médicos que trabajan en la zona roja del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez, de Holguín.
En las fotos disponibles en las redes es posible notar las excelentes condiciones de este sitio.
Sin embargo, pocas horas después de publicado, el tuit fue borrado de la cuenta, y ya contaba con 583 me gusta y más de 300 retuits, incluido el de la cuenta de la Presidencia de Cuba.
Los comentarios de indignación de los tuiteros han sido varios, dada las excelentes condiciones para la vicepresidente “donde seguramente ni faltaron los medicamentos, ni las pruebas PCR, ni el oxígeno”, dijo uno.
Otros también hicieron referencia a la terrible situación que vive Cuba y Holguín en general, donde los casos de contagios han crecido en las últimas semanas, y también el número de fallecidos.
¿Cumplió la viceministra el protocolo de los pacientes con COVID-19?
Aunque ningún usuario reparó en el detalle, el tuit de Inés María Champan, denota incumplimiento en el protocolo de tratamiento a los pacientes contagiados con el Sars-CoV-2.
Según su publicación estuvo en aislamiento durante ocho días pero, las informaciones de los medios locales holguineros y su propio feed de twitter denotan que, desde que arribó a la provincia oriental el día 6 de agosto, solo hubo un día —9 — cuando no reportó alguna visita a instituciones o centros de trabajo.
Por tanto, resulta muy poco creíble que haya estado 8 días en aislamiento, cuando el día 6 estaba en La Habana, y los días 7, 8, 10, 12, 13 y 14 fue vista y reportada en reuniones, encuentros con dirigentes, recorridos, etc. Los tuits publicados en esa fecha también son una prueba. Entonces, ¿en qué tiempo entonces estuvo enferma la viceministra primera?
Otro asunto que ha saltado a la vista es el acompañamiento de su hijo. ¿Por qué la acompaña? ¿Aunque Chapman es natural de Holguín no se supone que su hijo vive con ella en La Habana, donde reside por su cargo? ¿Por qué solo se enfermaron ellos dos? ¿Acaso él la acompaña en los recorridos en provincia, aun a riesgo de incumplir las normas sanitarias?
El gobierno cambia el discurso y agradece a los médicos
Tras las duras críticas en redes sociales por las palabras del Primer Ministro Manuel Marrero en Cienfuegos, donde culpaba al personal sanitario de parte de la compleja situación epidemiológica en esa provincia, los funcionarios del gobierno cubano han comenzado a resaltar la labor de los médicos y el personal de salud en general.
En varios de sus últimos tuits, Inés María Champan ha resaltado el sacrificio del personal de salud, y compartido publicaciones de otros dirigentes donde también hacen alusión a la importancia del accionar de los médicos.
Varios enfermeros, residentes, estudiantes de medicina y especialistas de Holguín denunciaron recientemente las precarias condiciones con que están trabajando en los centros asistenciales sin recursos ni medios de protección suficientes.
Inés María Chapman, que ha estado siguiendo la situación en esa provincia oriental, como parte de los recorridos gubernamentales, seguramente deberá hacer control de daños con estas denuncias que han salido a la luz, a partir de la indignación de muchos trabajadores sanitarios tras las declaraciones de Marrero Cruz.
Quizás por ellos, en varios de sus tuits más recientes el centro del mensaje son los trabajadores de la salud.
Intenso trabajo de nuestros profesionales de la salud, de los médicos que permanecen al lado de sus pacientes, nuestro reconocimiento a tan ardua labor, hermanados todos defendiendo la vida. Gracias, seguimos en combate contra la pandemia, #ALaUnidadPonleCorazónpic.twitter.com/BUomc3Zxk7
Aunque Chapman borró el tuit de su contagio pocas horas después —vaya usted a saber si fue una indicación o “regaño” de las altas esferas— ha sido la única miembro del gobierno cubano que ha hecho público su contagio de COVID-19.
Muchas personas incluso han dudado si la vacunación de los dirigentes de la isla se realizó con las vacunas cubanas, debido a que ninguno de ellos ha dicho nada al respecto. Tampoco ninguno ha revelado si desde el inicio de la pandemia en Cuba ha sido contagiado de COVID-19.
Ese secretismo sólo genera mayores desconfianzas y sospechas sobre el gobierno cubano y la sinceridad de sus acciones y discursos.
El joven locutor de Radio Rebelde y conductor de televisión cubana (TVC) Alejandro Quintana Morales, es el más reciente cubano, trabajador de los medios de comunicación estatales, que llega a los Estados Unidos y realiza una declaración en contra del gobierno. Quintana Morales, natural de Pinar del Río, publicó recientemente en sus redes sociales fotos…
La aerolínea española Iberojet, anteriormente conocida como Evelop, anunció en sus redes sociales que a partir del mes de noviembre volarán también desde Madrid hasta Santiago de Cuba. Actualmente tienen en promoción una oferta que incluye pasajes por debajo de los €300. Iberojet es conocida por ser una aerolínea low cost que ha aumentado sus…
El Ministerio del Interior en Cuba publicó recientemente en su página web, un texto en el que alerta a las personas que compren carne de res “por la calle”, qué pueden ser sancionados por el delito de receptación. De acuerdo con el texto, las personas que comercializan de manera ilegal esta carne, son por lo…
Los migrantes cubanos que inician la travesía Cuba-Nicaragua-Estados Unidos, corren el riesgo de ser deportados en cualquiera de los países que atraviesan hasta llegar a la frontera.
El robo de motorinas ha sido una de las principales noticias de las últimas semanas en las redes sociales en Cuba. Las denuncias de los internautas, las alertas para no viajar solos y hasta los videos de cámaras de seguridad han puesto sobre mesa esos delitos en constante aumento. De enero a noviembre de 2021,…
El huracán Beryl, un fenómeno meteorológico de gran magnitud, ha experimentado una ligera disminución en su intensidad, pasando de categoría 4 a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, esta reducción no disminuye significativamente su potencial destructivo mientras se desplaza hacia las Islas de Barlovento en el Caribe. Con vientos sostenidos que alcanzan los…